Respuesta: Para plantear una solución que permita el mejoramiento del proceso y la optimización de la herramienta es necesario una información más precisa sobre la situación que plantea el lector, dado que las causas que ocasionan los inconvenientes mencionados obedecen a diferentes factores, por ende, es probable que mediante una respuesta corta y contundente no hallemos la solución.
No obstante, queremos ayudarle mediante algunas recomendaciones que relacionamos a continuación:
- El parámetro de la velocidad de avance se deberá definir según el tipo de material, el diámetro de la fresa, la velocidad de rotación(RPM) la profundidad y el acabado deseado.
- De igual modo esta coordinación determina el tamaño de la viruta que remueve cada diente a medida de su avance.
- La geometría y el número de dientes(Z)de la herramienta determinan su rendimiento.
- Las fresas con paso ancho (espacio mayor) son adecuadas cuando la potencia y rigidez de la máquina están limitadas, o su aplicación es un corte profundo.
- Las fresas con paso reducido, proporcionan velocidades mayores de extracción de viruta. Pero siempre y cuando la potencia y la rigidez de máquina lo permitan, de lo contrario podría provocar vibraciones, quemarse y por ende sufrir perdida de filo prematuramente.
- Para un óptimo rendimiento de la fresa en operaciones tipo Nesting,es aconsejable entrar en contacto con el material en forma de rampa, cuando se trata de mecanizar sobre la cara del tablero.
- No se aconseja de ningún modo, entrar en forma vertical (taladrando ) ya que la herramienta podría quemarse o sufrir averías.
Esperamos que lo anterior permita a nuestro lector identificar las causas y mediante un mejor conocimiento de los aspectos que influyen, encontrar la solución.
Reiteramos nuestro respaldo y compromiso permanente con la satisfacción de nuestros clientes mediante soluciones para los procesos que nos atañen.