Programa Colombia Forestal – PCF: Creando Bosques para el Futuro

El privilegio de estar ubicado en una zona tropical estratégica, provista de condiciones ambientales excepcionales le ha dado a Colombia la fortuna de contar con una fuente de empleo y de recursos naturales potencialmente valiosa: Sus bosques.

Desafortunadamente, este invaluable capital, generoso en la producción de variadas especies maderables y no maderables, ha tenido históricamente, un enfoque de manejo desequilibrado que no ha logrado incrementar el patrimonio forestal del país, ni ha generado impacto en la economía.

Sin embargo y a pesar de esta situación, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID halló en el sector forestal nacional un gran potencial y, en coordinación con el gobierno colombiano, diseñó y lanzó, desde septiembre del 2003, el Programa Colombia Forestal (PCF).

Se trata de una iniciativa que identificó y tuvo como base las condiciones del bosque colombiano, características que atrajeron a USAID para invertir sus recursos en él y generar desarrollo productivo en zonas  del país altamente afectadas por los conflictos socio – políticos y claro, ambientales.

Así pues, aportar a la solución de dichos conflictos responder a sus necesidades más importantes, incrementar el nivel de vida de sus habitantes y generar una alternativa económica y social frente a los cultivos ilícitos son sus objetivos básicos.

 El Programa

Esta iniciativa que, planeada para tres años tiene por ejecutor a Chemonics International y cuenta con el apoyo de consultores nacionales e internacionales y diversos organismos de investigación y ejecución como CONIF y WWF, propone desarrollar ejemplos exitosos que generen utilidades, empleos e ingresos para conservar el recurso y promover la reforestación, basados en alianzas entre empresarios, sector público y privado.

Su orientación frente a los proyectos de bosque natural propone cambios sustanciales en el sector a través del trabajo de modelos novedosos que generen opciones productivas, rentables, social y ambientalmente sostenibles promoviendo el aprovechamiento sostenible de los bosques naturales.

Paralelamente, se plantea impulsar la productividad de las plantaciones comerciales a través de incentivos económicos, la incorporación de tecnología y técnicas apropiadas para hacer el sector más eficiente y rentable, la promoción de políticas que respondan a las necesidades del sector, el fortalecimiento de las instituciones involucradas y la participación de las comunidades a través de reglas de juego claras, acuerdos firmados, competencias, incentivos basados en desempeño y horizontes más cortos.

Todas y cada una de las tareas mencionadas tienen ya destinatarios definidos ubicados en las áreas de operación del programa: el Bajo Atrato y Urabá, la costa pacífica del suroccidente Colombiano, Bajo Magdalena, Sur de Bolívar, y Nordeste de Antioquia. En dichas zonas las partes ejecutoras se han propuesto alcanzar importantes metas sociales, económicas y productivas hacia septiembre del 2006, año en que el programa terminará, por lo menos en cuanto a acompañamiento se refiere.

La Situación Actual

Los bosques Colombianos constituyen un recurso potencialmente valioso y están sujetos a una degradación continua. A pesar de varios éxitos aislados, los enfoques históricos de manejo forestal no han logrado incrementar el patrimonio forestal del país. En el presente contexto, es crítico desarrollar ejemplos exitosos de alianzas empresariales (con socios de los sectores público y privado) que generen utilidades, empleos e ingresos, que conserven los bosques y que promuevan la reforestación. Al mismo tiempo, existe la necesidad de promover políticas que estén más de acuerdo con las necesidades actuales del sector y que sean apoyadas por instituciones fortalecidas. 

Muchas de las iniciativas que se han llevado a cabo en el sector han tenido un impacto muy limitado porque se han enfocado sólo en alguno de los eslabones de la cadena productiva, a pesar de su naturaleza integrada, y por no haber involucrado suficientemente a los actores. Por otro lado, el valor real de los bosques en relación con los otros usos potenciales de la tierra no ha sido reconocido, por lo cual la recuperación de los recursos forestales y la generación de ingresos y empleos en el sector no se han logrado como se esperaba.

Con el objeto de promover cambios sustanciales en el sector forestal del país, el PCF se propone trabajar e incidir sobre los siguientes aspectos:

  • Un mayor reconocimiento del valor de los bosques por parte de la sociedad.
  • El fomento de una mayor integración de la cadena forestal para que los actores participen más activamente en la comercialización de la madera y sus productos asociados, captando una mayor proporción del ingreso
  • La existencia de información confiable, pertinente y ampliamente disponible a bajo costo, para mejorar la toma de decisiones.
  • Una estructura legislativa clara e instituciones capaces de traducir en la práctica políticas y acciones bien concebidas.
  • Un sistema de mercado confiable, en el cual los dueños del bosque y los inversionistas reciban una compensación económica suficiente para incentivar su participación en la cadena.
  • Fomenar oportunidades para la venta de servicios ambientales, en las cuales: (i) Los beneficiarios de los servicios ambientales que provienen de los bosques asuman los costos, y (ii) los actores involucrados en su conservación y manejo reciben los beneficios económicos.
  • La creación de una mayor capacidad técnica (institucional y de recurso humano) y el acceso a tecnología y prácticas mejoradas.
  • El fomento de un proceso de participación y consulta más amplio con los actores involucrados, para la formulación de nuevas políticas y la implementación de actividades asociadas.

 Los Cuatro Ejes

 El Programa Colombia Forestal – PCF está organizado en cuatro componentes integrados según los principales eslabones que conforman la cadena: 1) el manejo forestal, 2) la transformación, 3) la comercialización y 4) políticas e instituciones relacionadas con el sector. A continuación se explica cada una de ellas.

1- Manejo Forestal

Para nadie es un secreto que Colombia posee una de las riquezas ambientales y forestales más grandes de Latinoamérica, como para nadie es un secreto también que dichos recursos no se aprovechan de forma adecuada y que la situación tiene de fondo, sendos y octogenarios problemas.

Por una parte se habla que la mayoría de los bosques naturales se encuentra en zonas aisladas, poco desarrolladas y que padecen, en su gran mayoría, el embate de los conflictos armados, la presencia de grupos irregulares y de actividades ilegales. Bajo este desalentador panorama, las actividades relacionadas con el aprovechamiento de los bosques presentan también sus descompensaciones en la medida que casi todo el aprovechamiento es ilegal o no regulado y este hecho afecta la seguridad y regularidad del suministro, la calidad, la rentabilidad económica y la conservación del recurso.

 Así pues, teniendo en cuanta las amplias diferencias geográficas, de contextos sociales y productivos y los retos y oportunidades que suponen las áreas objeto de trabajo, el programa tiene ya éstas estrategias generales para aplicar en la producción de madera, sea de bosque natural, plantaciones o agroforestería:

  • Apoyar proyectos de manejo forestal existentes o en proceso de desarrollo, utilizando un paquete tecnológico de punta.
  • Apoyar el establecimiento de canales que permitan un suministro más constante de materia prima de calidad desde los bosques naturales y las plantaciones.
  • Fomentar inversiones en la producción de madera a través de mejores vínculos con la industria transformadora y la co-financiación mediante la utilización del mecanismo de donación manejado por el PCF.

En el área específica de bosque natural el programa considera que es de mucha importancia crear incentivos para el manejo sostenible de los bosques naturales, principalmente a través de la generación de ingresos y la creación de empleo.  Adicionalmente utilizará y difundirá una metodología ágil y confiable para el manejo sostenible de ellos, basada en otras experiencias exitosas nacionales e internacionales (inventarios, SIG y mapeo, y planes de manejo, entre otros).

En el área específica de plantaciones el PCF busca promover el establecimiento de plantaciones con el sector privado y las comunidades campesinas, obedeciendo a iniciativas regionales integradas.

Finalmente en el área específica de agroforestería el PCF identificará e incentivará el uso de sistemas agroforestales promisorios como medio de subsistencia y fuente de ingresos en el corto plazo.

2- Transformación

El segundo componente de PCF aborda uno de los procesos que, en la industria de la madera reporta uno de los más altos niveles de improductividad y derroche: la transformación.

En Colombia, como es voz popular, una buena parte del proceso de transformación se realiza dentro del bosque aún con motosierra, utilizando aserríos hechizos de bajo nivel tecnológico que producen bloques irregulares y desperdicios de hasta un 65 por ciento, o aserríos secundarios que ofrecen un nivel de industrialización precario. Entre unos y otros, es claro que no puede producirse economías de escala, y en cambio se generan productos de poco valor, sin dar buen uso de los desperdicios.

Por otro lado, las dificultades en el transporte limitan el largo de las trozas (hasta 3 metros), lo que disminuye aún más la posibilidad de generar valor. La rentabilidad del sector reforestador queda así determinada por un bajo precio de referencia utilizando la madera como materia prima para fabricación de pulpa y embalajes, lo que de paso reduce el interés por el establecimiento de plantaciones o inversiones en nueva tecnología o de escala y frena el acceso a mercados para productos más especializados.

 Las estrategias generales definidas para responder a la situcación apuntan a:

 – Implementar un aserrío primario más eficiente y productivo.

  • Establecer modelos industriales demostrativos exitosos con el sector privado.
  • Promover un sistema más tecnificado de clasificación, secado y maquinado que permita generar un mayor valor agregado y utilizar apropiadamente los subproductos
  • Fomentar la especialización para responder a las oportunidades identificadas en el mercado, como los mercados verdes.
  • Ofrecer capacitación especializada en la transformación primaria y secundaria, incluyendo el uso apropiado de la motosierra.

Para mejorar las oportunidades para los pequeños productores, el PCF planea:

  • Incentivar la agrupación de pequeños productores para que realicen actividades conjuntas de  transformación industrial.
  • Estrechar los vínculos entre las comunidades y los aserríos mediante un transporte más eficiente y económico, y sistemas de extracción mejorados que permitan la movilización de trozas más grandes.

3- Comercialización

El sector forestal se caracteriza en Colombia por su falta de rentabilidad, sus bajos niveles de inversión, una poca contribución al PIB y, exceptuando algunas empresas grandes forestales, en la gran mayoría, una operación extremadamente aislada del bosque y de otras empresas complemento para sus actividades, lo que representa un aprovechamiento industrial mínimo del amplio rango de especies que el bosque produce.

Por otro lado esta comprobado que casi todas las plantaciones comerciales establecidas en el país, durante los últimos años, han sido estimuladas por incentivos financieros y tributarios orientadas hacia la producción de pulpa o productos con poco valor agregado y que los altos costos de transporte y la falta de un suministro confiable de materia prima de calidad uniforme, se constituyen como hechos altamente  nocivos en esta fase de la cadena productiva.

En realidad, son pocas las empresas que han demostrado capacidad para identificar nuevos mercados, entenderlos, alcanzar los estándares de calidad establecidos y posicionarse tomando ventaja de las oportunidades emergentes, y si se tiene en cuenta que finalmente la falta de información sobre precios y estándares de la madera hace más ineficiente la cadena de distribución, el paisaje no parece alentador.

Las estrategias definidas para mejorar la comercialización son:

  • Apoyar estrategias de inversiones integradas en plantaciones e industrias orientadas a los mercados.
  • Demostrar nuevos mecanismos financieros para el establecimiento de plantaciones.
  • Desarrollar plantaciones con especies nativas que tengan un buen mercado, como balsa, chingalé, cedro y caracolí.
  • Desarrollar la venta de servicios de captura de carbono como fuente de ingresos derivados de la existencia y buen manejo del bosque.

Una parte clave de mejorar la comercialización es desarrollar productos de mayor valor en industrias estratégicas para el manejo de las plantaciones existentes, como maderas estructurales, muebles tipo ¨listos para ensamblar¨ para nichos de exportación, paneles laminados, molduras y chapas de madera para la exportación de muebles, gabinetes y productos dirigidos a los nichos de remodelación de vivienda.

Adicionalmente el PCF considera que es de suma importancia desarrollar industrias estratégicas para el manejo certificado de los bosques naturales.  Por ende, el PCF promociona alianzas de abastecimiento entre los productores del bosque y los exportadores industriales.  Estas alianzas tendrán como producto:

  • Pisos de exportación con maderas sólidas de especies duras.
  • Muebles de exportación con maderas sólidas de densidad media.
  • Productos manufacturados especializados y de alto valor.

4- Políticas e Instituciones

Finalmente, el programa ha encontrado que producto de una política forestal colombiana fragmentada, la cadena forestal no responde a la perspectiva moderna del Estado como ente facilitador, ni actúa acorde con la conservación del bosque tropical en la medida que no realiza una producción sostenible.

Paralelo, se han detectado también serias falencias relacionadas por un lado, con los dineros destinados por el Estado a la actividad forestal y por otro, con la solidez de los actores que intervienen en ella.

En el primer caso, los sistemas de incentivos como el Certificado de Incentivo Forestal (CIF), limitados ya por la falta de recursos, se enfocan exclusivamente hacia plantaciones comerciales; mientras en el segundo caso la organización del sector privado se muestra débil, sin influencia importante sobre la formulación de políticas y las comunidades locales permanecen alejadas de las decisiones y acciones que le atañen directamente. Ya, para cerrar el cuadro se reveló falta de información confiable y de análisis para la toma de decisiones y el desconocimiento de experiencias promisorias en países vecinos.

Las estrategias definidas del PCF en el área de políticas e instituciones son:

 – Promover el debate crítico y la conciencia competitiva a través de estudios analíticos comparativos y la medición de los impactos de las políticas.

  • Incrementar el conocimiento de individuos y grupos claves de experiencias exitosas de otros países a través de eventos y consultorías.
  • Reducir la distancia entre quienes formulan las políticas y la realidad del sector forestal utilizando la metodología “Paseo en el bosque” (Walk in the Woods, en inglés) donde los tomadores de decisiones visitan bosques naturales y/comerciales para que conozcan más a fondo el sector.

Para aumentar la participación del sector privado y los dueños del bosque en la política forestal, el PCF busca fortalecer el gremio forestal y apoyar las asociaciones existentes en las comunidades productoras.

Adicionalmente, el PCF trabaja conjuntamente con las CAR y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para Implementar un proyecto de modernización con base en incentivos por desempeño, para mejorar el sistema de regulación.

Vinculación de Organizaciones Nacionales

Para todas y cada una de las estrategias mencionadas el PCF estimulará la vinculación de organizaciones nacionales competentes en la implementación de actividades del PCF a través de un mecanismo conocido como la convocatoria de co-inversión

El PCF y la USAID, reconocen el potencial del sector forestal colombiano y está comprometido con su fomento.

En la próxima edición M&M, número 47 (marzo-mayo,) se publicara un completo informe sobre la gestión que actualmente adelantan las partes ejecutoras de PCF y los resultados obtenidos hasta el momento.

 

0 Comentarios

    Deja un comentario

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember me Lost your password?

    Don't have account. Register

    Lost Password

    Register