¿Hay Semillas para un Millón de Hectáreas Comerciales?

Enrique Trujillo N IF MSc. El semillero SAS.

Una de las principales metas que ha fijado el Gobierno nacional para el sector forestal, es la de llegar a un millón de hectáreas reforestadas; meta sin duda ambiciosa y de visión de largo plazo, que apuesta al sector reforestador como una de las locomotoras para impulsar el desarrollo del sector agropecuario del país, redimiendo con desarrollo, ingresos y empleo, una importante área del territorio nacional definida como de “vocación forestal”; pero ¿hay semillas suficientes para cumplir la meta? ¿Hay semillas de calidad?

Iniciemos definiendo lo que es calidad. La palabra implica dos conceptos, uno fisiológico que facilita que la semilla germine, que tenga aceptables condiciones físicas, lo que sin duda es muy importante, pero secundario con relación al segundo punto: la calidad genética, que define realmente la productividad de la plantación; es ahí donde se enfoca la necesidad de contar con material vegetal idóneo, para lo cual el Gobierno nacional desde el Ministerio de Agricultura y por conducto del ICA, promulgó la Resolución ICA 2457 para el control de la producción de semillas y plántulas de vivero, regulando el tema de la calidad.

La expedición de esta resolución pretende nivelar a Colombia con otros países de avanzada en la actividad reforestadora y, especialmente, proteger la reforestación nacional del uso de material vegetal no apto para un buen desarrollo de las plantaciones. Con excepción de un pequeño grupo de reforestadores conscientes y conocedores, una significativa mayoría de inversionistas no dan la relevancia a este aspecto crucial para el éxito de plantaciones, y utilizan material vegetal desconocido; es allí donde cobra relevancia la resolución 2457 para proteger los reforestadores y desde el punto de vista del Estado, prever que los incentivos que se ofrecen para estimular la reforestación, tengan el mejor resultado.

Las Elegidas para la Reforestación Comercial

Con el tema anterior resuelto, al menos en principio, surge la pregunta sobre la capacidad que tiene nuestro país para abastecerse del material vegetal que demanda la meta propuesta; la pregunta implica identificar las principales especies objeto de reforestación comercial en Colombia, así como también el pequeño grupo que tienen paquete tecnológico, una respuesta positiva en campo, ejemplos de escala, investigación y mercado, y que a razón de la verdad lo componen la Teca, Melina, Acacia mangium, Ceiba roja, Eucalyptus spp., Pinus spp., y el Ciprés.

Plantación de Teca de 5 años con semilla mejorada. Arjona Bolívar.

Otras especies nativas, como el Nogal, Roble, Cedro rosado y Cedro de altura, Tambor frijolito, Aliso y Balso entre otras varias, no se incluyeron de manera intencional en la lista de las recomendadas, pues se ha estimado que aún no están lo “suficientemente domesticadas” y en general, han mostrado dificultades a causa de problemas sanitarios o genéticos expresados en plantaciones muy heterogéneas, así como torceduras y bifurcaciones aún insuperables, entre otros aspectos; de hecho, aun no se registra ningún ejemplo notable de éxito con cualquiera de estas especies, con al menos un proyecto de 500 ha., verificables en campo, que demuestren su viabilidad y avalen la inversión.

Con excepción de la Ceiba roja, las especies nativas son factibles y recomendables, por el momento, para la reforestación ambiental o para ser aprovechadas en algunos casos exitosos de proyectos productivos en agroforestería como Nogal y Café, esquema tradicional de excelente resultado, otras para cercas vivas o silvopastoreo, pero no en reforestación industrial en plantación densa.

Consideraciones de las Fuentes Semilleras

La oferta de semillas o material vegetal de fuentes mejoradas genéticamente es limitada en Colombia; se considera una fuente semillera mejorada, aquella que ha surtido procesos de manejo de los árboles a favor de la mejora genética de la semilla, tales como el huerto semillero o rodal semillero, cuyas definiciones se presentan a continuación, a nivel general; en la resolución del ICA antes mencionada, se encuentra el detalle técnico de sus características.

  • Semillas certificadas de Teca.

    Huerto semillero: Plantación con arreglo especial que ha sido establecido con el fin de producir semilla de calidad genética superior y que debe recibir un manejo intensivo para que produzca frecuentes cosechas y su recolección sea sencilla. Puede ser originado a partir de semilla sexual, en cuyo caso recibe el nombre de huerto semillero de semilla, o tener origen a partir de semilla asexual, caso en el cual se denomina huerto semillero clonal. El producto de cualquiera de estos huertos puede ser, a su vez, semilla sexual o semilla asexual.

  • Huerto semillero genéticamente comprobado: Huerto con respaldo de pruebas de progenie, establecidas y evaluadas en los sitios potenciales de plantación y que ha sido sometido a los aclareos de depuración genética necesarios para dejar, únicamente, los árboles que hayan demostrado su superioridad.
  • Huerto semillero no comprobado: Huerto que no cuenta con respaldo de pruebas de progenie u otro tipo de pruebas de evaluación genética o éstas, debido a su corta edad, aún no han aportado los resultados suficientes para realizar los aclareos genéticos respectivos.
  • Rodal semillero: Grupo de árboles vecinos de la misma especie, naturales o plantados, con características fenotípicas deseables para uno o varios caracteres, que presentan buen estado sanitario y son utilizados para la producción de semilla. Por lo general, este grupo es mejorado mediante la remoción de individuos indeseables y manejado para favorecer la producción frecuente y abundante de semilla de mejor calidad.
  • Fuente seleccionada: Es un grupo de árboles vecinos de la misma especie, naturales o plantados, con características fenotípicas deseables para uno o varios caracteres, que presentan buen estado sanitario, son utilizados para la producción de semilla y que no ha sido mejorado mediante la remoción de individuos indeseables. Esta categoría se constituye en la básica de un área productora de semilla.

Bajo esta clasificación se deduce que el ideal es que la reforestación se abastezca de semilla de huertos semilleros; en la práctica, en el país son muy contados, dado que para su establecimiento se requiere un proceso de largo plazo, altamente costoso y que demanda la intervención de personal especializado; hecho complicado si se considera que además, existen pocos genetistas en Colombia.

En principio, son casi inexistentes los PhD en el tema, y los profesionales que se dedican a esta área –aunque tienen práctica y cursos cortos o pasantías– no les es posible suplir la larga formación requerida por un PhD, por lo que el país se ha visto abocado a recurrir a genetistas con PhD externos, procedentes de Costa Rica, Chile o CAMCORE (Cooperativa de Mejoramiento Genético, auspiciada por la Universidad de Carolina del Norte), que han respaldado el desarrollo e investigación de algunas de las principales empresas reforestadoras nacionales como Smurfit kappa Cartón de Colombia, Pizano S.A, Refocosta SAS y Kanguroid.

Como alternativa a la escasez de huertos semilleros, en el corto y mediano plazo, lo más realista es establecer rodales semilleros de varias de las especies comerciales, con ajuste a la mencionada resolución.

En la práctica, hoy se depende en gran escala de la importación de semillas, por fortuna ya probada, que viene, principalmente, de países centroamericanos con especies como Teca, Melina, Pinus tecunnumanii, Pinus oocarpa, Pinus maximinoi, Pinus caribaea; recientemente se han comenzado a importar materiales de Brasil, especialmente Eucalyptus grandis y urograndis, de los cuales ha sido posible obtener, recientemente, permisos fitosanitarios para su importación en el ICA.

Especies Comerciales con Semilla Mejorada Genéticamente y/o Certificada para Colombia

Son varios los problemas identificados que afectan la producción de semillas certificadas en Colombia, en primer lugar, el país no cuenta con un sistema de información estadística que permita cuantificar la capacidad de producción de semillas, así como tampoco hay un censo de viveros para el caso de las plántulas. Por tal razón y dado que las especies objeto de la reforestación comercial son relativamente pocas, para la estructuración de esta nota se ha recabado información directamente con los exportadores y con las empresas reforestadoras más importantes, que adicionalmente producen semillas, para consolidar datos preliminares e informales, pero con estimativos realistas aunque sujetos a ajuste.

Los datos en este artículo presentados, no gozan de un rigor estadístico o metodológico en la recolección de la información, pero se consideran confiables por ser entregados por los productores tradicionales, que son muy pocos a nivel nacional. Es de anotar que las cantidades de semillas o fuentes semilleras pueden aumentar, significativamente, de una manera programada, si se demandan con suficiente antelación.

  • Acacia mangium: Es una especie que ha tenido un importante desarrollo en los últimos años. En Informes se estima que a corto plazo, es posible obtener material de fuentes semilleras manejadas, planeando cosechas con suficiente anticipación; probablemente se pueden obtener cerca de 750 Kg año, los cuales son suficientes para unas 1.350 hectáreas anuales. Aunque se han importado al país procedencias de Centroamérica, Republica Dominicana y Tanzania, en la actualidad se utilizan principalmente procedencias nacionales mejoradas. Con planificación se puede aumentar significativamente la cosecha.
  • Ceiba roja: Es la única nativa en la lista, su plantación ha bajado sensiblemente los últimos años. En semillas se cuenta con una producción media potencial de 25 Kg. año de semilla del huerto semillero ubicado en Monterrey Forestal y 15 Kg. del huerto semillero de CATIE Costa Rica, con las cuales es posible establecer unas 800 ha. /año, asumiendo 20 ha/Kg. La especie cumple con tener paquete tecnológico, mercado, plantación probada a escala y garantía de material vegetal de calidad, pero su largo periodo de producción ha restringido su uso.
  • Ciprés: Es una especie tradicional, cuenta con fuentes genéticas, mercado y comportamiento conocido. Con semilla de huerto semillero, cálculo estimativo y muy aproximado, la industria forestal, podría contar con 100 Kg. anuales, suficiente para la plantación de unas 2.000 ha/año. Con previsión puede aumentar, significativamente, la cosecha.

Eucalyptus

Del grupo, de los eucaliptus, son varias las especies con las cuales se pueden desarrollar proyectos de reforestación comercial.

  • Eucalyptus globulus: Prácticamente la única especie del género definida para zonas altas, sin que sobrepasen los 2.900 msnm. Su plantación se ha visto muy disminuida en los últimos años debido a los bajos precios registrados por la venta de su madera –cuando se comercializa para pulpa– y por la dificultad actual de producción de postes. Existe un único huerto semillero con la especie ubicado en El Parque de la Florida en la Sabana de Bogotá, perteneciente al IDRD, cuya capacidad de producción es baja, no mayor de 20 Kg. año, suficientes para establecer no más de 1.000 ha/año. Este huerto está en riesgo de desaparecer dado que se pretende dar otra destinación al predio, con lo cual el país perdería esta importante fuente semillera.
  • Eucalyptus grandis: Es una de las principales especies para climas medios. En la actualidad, las fuentes genéticas las ha desarrollado Smurfit Kappa Cartón de Colombia, y se estima una capacidad de producción anual de 30 Kg, suficientes para plantar 1.600 ha, calculada por lo bajo, pues esta cifra incluye el potencial de semilla procedente de Brasil, dado que el ICA, recientemente, posibilitó su importación.

La eventual ventaja de las procedencias brasileras, es que permitirían establecer plantaciones con bajo porcentaje de rajado, dado que algunas de ellas han sido mejoradas en este sentido; en este momento las procedencias nacionales presentan el problema de las rajaduras, lo cual disminuye su potencial comercial en el uso maderable o para postes, que es la mejor opción por su mayor precio de venta. Se estima que para postes, la oferta nacional raja, en promedio, 30 por ciento de acuerdo con los datos de las inmunizadoras; queda la opción de pulpa que es la menos rentable. Con planificación y tiempo es posible que el país pueda incrementar la producción de semillas. El ICA permite su importación.

  • Eucalyptus urograndis: En la actualidad, ha comenzado a popularizarse su uso en Colombia. Es considerado un hibrido (cruce de urophylla y E. grandis) de alto rendimiento del cual, el ICA ya permite su importación, por lo que se puede proyectar entre procedencias nacionales y brasileras, al menos 23 Kg. de semilla de diferentes calidades genéticas, suficiente para producir 1.200 ha, presumiendo por lo bajo, 60.000 plantas/kg. reales en vivero.
  • Eucalyptus pellita: Especie ampliamente probada en la Orinoquía que registra una capacidad de producción nacional estimada de 50 Kg, de los cuales se puede proyectar una producción de 150.000 plántulas/kg, suficientes para 6.750 ha.
  • Eucalyptus tereticornis: La capacidad de producción de semillas de esta especie, con desarrollo genético, incluidos algunos híbridos, está liderada por la Reforestadora San Sebastián –RESS, ubicada en la Costa Atlántica; sin embargo a la fecha no se comercializan sus semillas pero en cambio si se ofrecen las plántulas bajo la modalidad de encargo. Refocosta, por su parte, ha desarrollado un rodal semillero de la especie, cuya producción aún no se ha estimado. No hay cifras de producción, se presume un potencial de 50 Kg/año susceptible de aumentarlo significativamente, con los cuales el país puede plantar 2.000 ha/año.
  • Melina: Para el caso de melina, el CATIE cuenta con el que es considerado, el mejor huerto semillero de la región, ubicado en Costa Rica, antes propiedad de Ston Forestal. Los resultados de esta procedencia certificada en Colombia, han sido sobresalientes aunque la limitante es la capacidad de producción y cupos de semilla asignados a Colombia, que pueden estimarse en 250 Kg. De otros huertos y rodales semilleros de la especie, importados y nacionales susceptibles de ser certificadas, probablemente sea posible obtener dos toneladas anuales de semilla suficientes para 1.125 ha/año, asumiendo 2.0 Kg reales por ha. Es una especie de enorme potencial, subutilizada en Colombia, donde no se da el uso a su madera que tiene alto desempeño en transformación, en otros países.

Pinos

En cuanto a los pinos, el país tiene alta dependencia de las importaciones de Centroamérica y África para el caso del Pinus patula. En Colombia se colectan cantidades menores de semillas mejoradas de Pinus patula, Pinus oocarpa, Pinus tecunnumanii, Pinus maximinoi con calidad genética procedentes principalmente de Smurfit Kappa cartón de Colombia.

  • Pinus patula: De esta especie existe una oferta nacional limitada de semilla de huerto semillero, procedente de Smurfit Kappa Cartón de Colombia y de importación de semillas de otros huertos y rodales que, en suma, pueden alcanzar cerca de 20 Kg si se programan con tiempo. Hay otras fuentes semilleras nacionales que no tienen respaldo real de manejo de su calidad genética, por lo tanto, no se cuantifican en esta nota. En principio podría estimarse una capacidad media de 1.000 hectáreas anuales, con permisos de importación del ICA, esta cifra puede aumentar significativamente. Una vez se agilicen los trámites de improtación, y sea posible que el país vuelva a importar de África, las cifras pueden incrementarse.
  • Pinus tecunnumanii: Es una especie altamente exitosa y con fuerte demanda de sus semillas, pero las existencias usualmente son bajas por diferentes circunstancias. Con dificultad se pueden alcanzar –entre las semillas importadas y nacionales– 40 Kg/año, los cuales tienen capacidad para plantar 1.260 ha. anuales, asumiendo un promedio de 35.000 plantas/kg. Las procedencias importadas provienen de fuentes naturales que normalmente no tienen manejo a favor de la producción de semillas, pero han mostrado buenos comportamientos en plantaciones en Colombia.
  • Pinus maximinoi: Entre los pinos, es una de las que registra mayor demanda por su excelente desempeño en zonas altas; sin embargo, las fuentes son escasas y la semilla tiene una importante demanda local en Centroamérica, que hace difícil la consecución de cantidades significativas; en la actualidad es factible obtener no más de 35 Kg. –entre procedencias nacionales e importadas de diferentes calidades– con 35.000 plántulas en promedio por Kg, suficientes para la plantación de 1.100 ha. anuales. Las procedencias importadas provienen de fuentes naturales que normalmente no tienen manejo a favor de la producción de semillas, pero han mostrado buenos comportamientos en plantaciones en Colombia
  • Pinos oocarpa: es una de las principales especies de pinos para zonas medias, con procedencias probadas y Rodales Semilleros manejados, especialmente de Zacapa (Guatemala), con la que reforestadores nacionales han establecido múltiples plantaciones exitosas desde los años 80. De esta especie es posible obtener, anualmente, y con una adecuada planificación y antelación de al menos un año, 500 Kg/año entre procedencias locales e importadas, con calidad desde fuente de bosque natural de procedencia comprobada, hasta huerto semillero. Una media de 35.000 plántulas/kg es suficiente para plantar al menos 15.500 ha/año.

Ante la dificultad de conseguir semilla de P. tecunnumanii, se planta para las mismas zonas P. oocarpa.

  • Pinus caribaea: Cuenta con varias procedencias de rodales semilleros entre las que se destaca la de Poptún (Guatemala), además de semillas de Honduras y Nicaragua.

Algunos proyectos han utilizado, en menor escala, semillas originarias de Venezuela, de las cuales aún no existen reportes de su comportamiento en campo, aunque si hay certeza que esta procedencia no está ingresando al país con autorización del ICA –entra de contrabando– y el trámite legal para la autorización del Instituto puede tardar varios meses. Es posible de manera planificada y con al menos un año de anticipación, que el país obtenga anualmente al menos 500 Kg., de semillas de bosques naturales, de procedencias ensayadas en Colombia, pero sin mejora genética. Nacionalmente es posible obtener unos 40 Kg de semilla mejorada que produce Refocosta. Presumiendo por lo bajo 20.000 plántulas por Kg, se puede estimar una capacidad anual para plantar de 9.000 ha/año.

  • Teca: Los resultados han demostrado ampliamente el buen comportamiento de las procedencias certificadas de CATIE – Costa Rica, cuyos procesos de mejora garantizan un buen desarrollo de las plantaciones.

 Aunque no hay estadísticas o estudios claros que cuantifiquen la oferta, se estima que estas procedencias importadas y nacionales, también de semilla escarificada que a futuro puedan certificarse en Colombia, podrían suplir al menos 15 toneladas anuales de semilla escarificada, las cuales son suficientes para 15.000 ha./año asumiendo un Kg/ha., en promedio. En Colombia aún no se cuenta con semilla certificada por parte del ICA de esta u otras especies, pero hay perspectivas de oferta de semillas de huerto semillero, con una producción actual de 120 Kg. y potencial de 500 Kg.- 500 ha.

Producción Clonal

En cuanto a la disponibilidad de clones para plantaciones clonales, aunque las empresas han venido preparando, y algunas ya han desarrollado, proyectos de silvicultura clonal operativa, no hay una cuantificación de la capacidad instalada y es un tema de reciente desarrollo. Es conveniente tener en cuenta este potencial, dado que con una planificación de la producción es posible que el país tenga una cantidad significativa en varias especies que ya tienen protocolos de producción como Teca, Melina, Eucalytus spp y Acacia mangium, principalmente.

En cuanto a los limitantes institucionales, la Presidencia de la República, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Planeación Nacional, están aunando esfuerzos y recursos para impulsar la actividad reforestadora; sin embargo, la obtención de semillas de especies y procedencias para aumentar el área y la productividad de las plantaciones se ha visto seriamente limitada ante las dificultades para obtener permisos fitosanitarios de importación por parte del ICA, dado que una especie o una procedencia nueva, implica que el ICA la clasifique en riesgo fitosanitario, lo cual es comprensible y lógico, pero para lograr la autorización, los trámites son excesivamente largos y complejos, hecho que desestimula, en muchos casos, la inversión privada.

Esta queja ya es reiterativa y no se advierten soluciones a corto plazo, mientras tanto el discurso de la productividad y el aumento del área plantada no corresponden con el apoyo y facilitación institucional que debe acompañar la iniciativa, y en cambio se restringe el uso de procedencias o calidades que darían un verdadero impulso a la reforestación y no se permite la competencia con otros países avanzados en el tema para la mejora interna de la productividad.

Potencial Actual de Reforestación con Fuentes Semilleras                                                                                                                                                                               

En suma preliminar, con semilla certificada y/o mejorada perteneciente a las fuentes semilleras antes mencionadas, y sin tener en cuenta la reforestación ambiental, que tiene exigencias genéticas menores, es posible reforestar en el país organizando las cosechas con miras a plantar en 2012, algo más de 51.000 ha/año comerciales, cifra que puede incrementarse si se suma la capacidad de propagación clonal, actividad que requiere gran planificación, un aumento progresivo de la infraestructura y el establecimiento y manejo de jardines clonales y, simultáneamente, la investigación de la relación clon/sitio para no incurrir en fracasos operativos.

Para cerrar y como consideraciones finales, podemos decir que hay voces que plantean proyectos con otras especies distintas a las relacionadas, aún no probadas en escala, que pueden modificar la cifra presentada; es posible que por la falta de método para el cálculo de las cantidades de semillas haya error, por carencia o sobreestimación, y sea posible un potencial mayor o menor de hectáreas plantadas.

Para el presente texto, sólo se tuvieron en cuenta las especies con semillas con algún grado de mejora genética o fuentes conocidas para el caso de los pinos de Centroamérica; no fue considerada la oferta de cantidades significativas de otras semillas con calidad desconocida que pueda ampliar la capacidad reforestadora. Las cifras de cosecha representan el potencial actual, pero es necesario al menos un año para la coordinación y potencialización de las cosechas.

Así las cosas, si el país pretende completar un millón de hectáreas, y se parte de la base de que existen 350.000 plantadas, hacen falta para el cuatrienio 650.000 hectáreas para cumplir la meta. En los tres años restantes, partiendo de la base de una planificación eficiente para potenciar la capacidad de cosecha de semillas, el país tendría la posibilidad de reforestar realmente una superficie cercana a unas 150.000 hectáreas, sin tener en cuenta la capacidad clonal de las empresas que, en este momento, es muy corta.

Si realmente Colombia quiere cumplir la meta establecida, es necesario que los sectores privado y estatal piensen seriamente en invertir esfuerzos y recursos en fuentes semilleras, en infraestructura de propagación e investigación; que el ICA agilice los trámites que permitan contar con materiales importados, y que aumenten los presupuestos para la reforestación, especialmente del CIF, proyectando el negocio desde el punto de vista del Estado como es, como una inversión para recogerla a futuro vía impuestos, generación de empleo y divisas, como ya lo han demostrado solventemente nuestros vecinos.

Si realmente Colombia quiere cumplir la meta establecida, es necesario que los sectores privado y estatal piensen seriamente en invertir esfuerzos y recursos en fuentes semilleras, en infraestructura de propagación e investigación; que el ICA se fortalezca para agilizar los trámites que permitan contar con materiales importados, y revise si los requerimientos que hay que surtir son pertinentes y están verdaderamente relacionados con el tema fitosanitario para facilitar el trámite. Otro punto es que se aumenten los presupuestos para la reforestación, especialmente del CIF, proyectando el negocio desde el punto de vista del Estado como es, como una inversión para recogerla a futuro vía impuestos, generación de empleo y divisas, como ya lo han demostrado solventemente nuestros vecinos.

A mediano plazo, si se desarrollan eficazmente los puntos anteriormente planteados, las cifras pueden incrementarse significativamente, y sólo en ese caso se puede presumir que la semilla no sería un cuello de botella para cumplir una meta ambiciosa de reforestación.

Ubicar en cualquiera de las dos últimas páginas del artículo, verticalmente.

Fuente:

Enrique Trujillo. N IF MSc El semillero SAS. enrique@elsemillero.net

0 Comentarios

    Deja un comentario

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember me Lost your password?

    Don't have account. Register

    Lost Password

    Register