Los Arquitectos del Sector Opinan…
El empleo de la madera en la construcción será el tema que, en esta oportunidad, ocupará nuestro termómetro de opinión. Un grupo de arquitectos, algunos expertos en el uso de este material para obra, y otros, con un conocimiento más amplio de los materiales tradicionales responden los interrogantes más frecuentes sobre este controversial asunto.
Aunque la madera como material estructural y para acabados arquitectónicos es, sin duda el preferido en Europa, Norteamérica y algunos países de América Latina y ocupa allí los primeros renglones de demanda y aprovechamiento, en Colombia su uso registra un nivel muy bajo, pese a que el país cuenta con una amplia variedad de especies maderables a su disposición.
Sin embargo y recientemente, una ola de interés se ha despertado en torno al uso de la madera en este campo, motivado seguramente, por los desarrollos que adelantan distintas entidades de investigación sobre el uso de especies nativas o exóticas, como la guadua, para este fin.
M&M preguntó a un destacado grupo de arquitectos, sus opiniones sobre el tema y estas son sus respuestas. Los lectores sacarán sus conclusiones.
Cuestionario:
1- ¿Conoce especies maderables que se utilicen en construcción? ¿Cuáles?
2-¿Es costoso construir en madera, en comparación con otros materiales? ¿Si? ¿No? ¿Por qué?
3- ¿Cómo describe el abastecimiento de madera y proveeduría de madera para la construcción?
4- ¿Conoce proveedores de madera para la construcción?, ¿cuáles?
5- Según su experiencia, ¿cuál cree qué es el porcentaje de uso de la madera en construcción en Colombia?
6- ¿Por qué razón la madera no es considerada, dentro del sector de la construcción nacional, como un material estructural confiable?
7- ¿A qué se debe que los países considerados desarrollados en Europa y Norte América, utilicen la madera como el material principal para la construcción de vivienda y en Colombia no suceda lo mismo?
8- ¿Cuáles serían los primeros problemas técnicos y de conocimientos a combatir para promover el uso de la madera en construcción?
9- ¿Cómo cree podría acercarse, de manera práctica, la madera a los arquitectos?
10- ¿Qué tendencias novedosas relacionadas con el uso de la madera en construcción, podrían destacarse actualmente?
- María Olga Isaza. Estudió arquitectura en la Universidad de La Salle. Actualmente trabaja en Cusezar, en el área de vivienda.
1- Si, conozco algunas: Cedro, Cedro Macho, Flormorado, Granadillo, Guayacán, Teca, Pino y Sapán.
2- Es relativo. Por un lado, puede ser más costoso por el precio de los insumos adicionales (herrajes), por el uso de mano de obra capacitada o por los tratamientos que necesita la madera. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la rapidez de la construcción con este material puede reducir los costos administrativos de duración de la obra. Por otra parte, y en la mayoría de los casos, la madera es utilizada como el acabado mismo de la construcción, eliminando la necesidad de acabados adicionales.
3- Costoso, complicado y lento, sin contar que generalmente, la madera no se ofrece en un estado óptimo para ser utilizada, lo que ocasiona problemas graves de tiempo, sobre si se trata del suministro de madera “seca”.
4- Sí, Aserríos San José.
5- En el campo, un 80 por ciento. En la ciudad, un 20 por ciento en construcción y un 80 por ciento en acabados.
6- Porque no es sometida de forma rigurosa a los procesos de secado o sellado necesarios para garantizar su durabilidad en el tiempo, porque no se somete a procesos para controlar sus deformaciones y no se le prepara correctamente contra el ataque de insectos.
7- Varias razones. La primera, la madera se considera un material costoso (por la explicación anterior). La segunda, los bosques nacionales son muy jóvenes, y eso hace de su explotación un proceso más lento, complicado y costoso. La tercera, muchas veces construir en forma convencional (mampostería y concreto) resulta más económico, puesto que la mano de obra especializada existente para esta función es mayor a la existente para construir con madera, lo que de paso hace esta opción más barata y competitiva… Definitivamente, en Colombia todavía se piensa que vivienda va de la mano con ladrillos, concreto y materiales pesados; los materiales livianos tipo madera o draywall se asocian con las casas de cartón de los barrios marginales o de los sectores menos favorecidos
8- El secado de la madera.
9- Bajando los costos.
10- El uso de la Guadua y la Teca por su resistencia. La Guadua usada en estructuras y muebles y La Teca para exteriores, en terrazas y muebles; pero además en fachadas y persianas para el buen manejo del sol y la luz.
· Lina Maria Riveros y Santiago Fernández.
Arquitectos de la Universidad Nacional de Colombia y de la Pontificia Universidad Javeriana, respectivamente. Actualmente trabajan para Gustavo Perry Arquitectos, en el Departamento de Diseño.
1- Conocemos el Cedro, Amarillo, Sapán, Pino, Flor Morado, Guayacán y Teca.
2- Sí, por problemas de transporte, escasa mano de obra especializada, poca tecnología para tratar todo el proceso, desde el cultivo hasta la instalación final y el uso de productos adicionales como inmunizantes, lacas y acabados, que pueden resultar costosos.
3-Este es el capítulo más lento en las obras. La falta de tratamiento de las maderas con anterioridad a los pedidos, no permite tener disponibilidad inmediata o volúmenes considerables.
4-Macorac Ltda, Maderas Dos Puentes y Reforestadora Cartagena.
5- Por lo menos, de un 20 por ciento.
6- Porque el país no tiene conocimiento, experiencia ni confianza en el material. Es cultural.
7- A la cultura de la que hablamos en el punto anterior.
8-Preparar personal para la primera etapa del manejo de la madera: cultivo, corte y tratamiento.
9- Con capacitación, prácticas en sitio, conocimiento “palpable” de la madera, y difusión escrita y magnética para incentivar su uso.
10- En este momento se está utilizando en cubiertas, pisos y muebles, pero creemos que debería incentivarse más el uso en estructuras, fachadas y muros interiores.
- Pilar Castro Casas:
Arquitecta, egresada de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), con Maestría en Construcción de la misma Universidad. Actualmente está vinculada con la industria de pisos laminados y de madera.
1- Si, en mi caso las más empleadas para estructura son el Abarco, Eucalipto, el Sapán, el Eucalipto, el Pino y la Teca
2- Es relativo, depende de uso del material y de la construcción misma, puede resultar más costoso que otros materiales, pero en algunos casos puede ser también un sistema más económico.
3- Si se manejan volúmenes altos, muchas veces se encuentra uno con dificultades de suministro.
4- También están Inmunizadora Serrano Gómez y a Maderas San José.
5- El porcentaje me parece mínimo, no podría hablar de una cifra exacta. Probablemente donde más se utiliza es en formaletería, madera de baja calidad, aunque vale señalar que durante los últimos años han entrado con fuerza para uso en acabados y pisos, y claro, muebles, que ya es un uso tradicional.
6- Probablemente porque aquellos que la han utilizado, han adquirido madera de mala calidad, mal secada o inmunizada. El punto está en hacerle un tratamiento al material de acuerdo a los requerimientos de uso.
7- En Europa y Norteamérica, la madera es el material que han tenido frecuente y tradicionalmente al alcance, de hecho ocupa uno de los principales renglones de su economía, y por eso han desarrollado tecnologías constructivas que demuestran, una y otra vez, el alto desempeño de este material en la construcción.
8- La tala y troceado de la madera, así como el proceso de secado e inmunizado.
9- Es preciso adelantar programas de difusión de usos y tecnologías, además de asesorías y capacitaciones para un empleo correcto.
10- Siempre vigente, la madera laminada (glulam) y el microlaminado (LVL). Los tableros tensados, especialmente utilizados en la construcción del tablero de circulación de puentes, es una gran innovación.
- Alfonso Solano de Francisco.
Arquitecto y Director de Carrera, de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana. Realizó especialización en Paisajismo y actualmente es Docente de la asignatura Proyecto Ubicar.
1- Sí, el Abarco, Cedro, Sapán, Roble y Amarillo.
2- Sí es costoso porque aun no tenemos la tecnología suficiente para transformarla y porque se construye a nivel artesanal.
3- Bueno
4- Maderas Marín.
5- Yo diría que un cinco por ciento, aunque es un dato muy difícil de precisar.
6- Básicamente, por desconocimiento de sus posibilidades y porque la madera se asocia con lo provisional (construcciones o elementos provisionales), y nuestra cultura piensa y es de construcción “para toda la vida”.
7- Porque esos países cuentan con una larga tradición de uso y un avanzado desarrollo tecnológico.
8- La inmunización contra plagas y la protección de la madera para usarla a la intemperie.
9- Creo que se debe comenzar por instruir en la materia a los arquitectos más jóvenes y a los estudiantes de las facultades de arquitectura para que conozcan el recurso y se familiaricen con el.
10- Aunque no es novedoso, porque lleva mucho tiempo, toda la construcción en madera de la zona de la costa pacifica.
- Martha Liliana Quinche Durán.
Arquitecta de la Universidad Santo Tomás, de Bucaramanga. Actualmente trabaja para la firma Gustavo Perry.
1- Tengo conocimiento de la Teca, El Cedro Macho y el Cedro.
2- Creo que si. Por ejemplo, si se cotiza un mueble o elemento en madera resulta muy costoso, esto puede ser por los tiempos de instalación.
3- No tengo conocimiento, porque nos dedicamos a diseñar.
4- Si, Pizano.
5- En estratos altos el porcentaje es altísimo, mientras que en los estratos más bajos se recurre al melamínico o al madecor.
6- Creo que es por la dificultad para conseguir a alguien que diseñe en madera, tanto a nivel estético como estructural, lo que también resulta costoso.
7- Estos países ya tienen procesos bastantes industrializados. También creo que les favorece el tener maderas muy secas, que no se tuercen, y lo que imagino que les garantiza entregas inmediatas.
8- El primero, el desconocimiento sobre aspectos como calidades, usos y modulaciones, y segundo, la falta de asesoría técnica.
9- Mediante cursos y prácticas reales de conocimiento de la madera, sobre los tipos que existen y sus usos, etc.
10- La utilización de madera en fachadas de edificios, en pisos de exteriores y en proyectos especiales como centros de convenciones.
- Luis Guillermo Cantor.
Arquitecto graduado de la Universidad Piloto de Colombia. Trabaja para la empresa Cusezar en el área de vivienda.
1- Sí, Guadua, madera laminada encolada como Pino y Chingale para estructuras. Otras son Pino, Sapan, Virola, Cedro, Granadillo, entre otras, para acabados.
2- Si, porque el insumo de por sí es costoso y la mano de obra calificada no es tan abundante como la que existe para trabajar otro tipo de materiales, que son más comunes en la construcción.
3- ———————-
4- ———————-
5- En acabados es de un 70 por ciento y para estructuras es de un 25 por ciento, aunque la zona en Colombia que registra una mayor explotación del recurso es el eje cafetero, por su abundancia de guadua.
6- Por lo que no esta contemplada en el código de sismoresistencia, aunque algunas investigaciones muestren su alto grado de confiabilidad estructural.
7- ————————
8- La falta de empresas que se dediquen a ofrecer más productos en madera para el campo de la construcción, porque hay un sin fin de diseños para usar la madera como insumo pero, como no es tan comercial, sus costos son muy altos.
9- En primera instancia, se debe trabajar más con los acabados y generar proyectos donde su porcentaje no sea tan bajo, sino que, por el contrario, sea más participativo a nivel de fachadas y cubiertas.
10- El manejo de luces para cubiertas tratadas en el sistema de madera laminada encolada y el buen manejo que se le está dando a la Guadua como elemento estructural, por algo lo denominan el “acero vegetal”.
- Carlos Mario Bernal Jaramillo:
Ingeniero Civil. Candidato a Maestría en Ingeniería de Materiales, Universidad Pontificia Bolivariana. Actualmente es Director del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Industria de la Construcción, CIDICO
1- Si, en términos generales especies confieras como el Patula, Ocarpa, Caribea y algunas Latifoliadas como el Sande, Chapul y Abarco.
2- No, de hecho puede representar menores costos, porque el sistema permite procesos industrializados que abaratan los costos, permite mayores velocidades de construcción, es más limpio el proceso y se requiere de menor logística en el sitio de la obra.
3- Deficiente. No se ha desarrollado una buena oferta sostenida, confiable y de buena calidad; y tampoco una buena demanda por parte de los constructores dadas las deficiencias enunciadas, (es el problema del huevo y la gallina, ¿cuál fue primero?). En este caso deben ser a la par, trabajar en la oferta y en la demanda al mismo tiempo.
4- Si, Guasimo, Cipreses de Colombia, Refocosta y Nubirao.
5- Muy bajo, me atrevería a decir que si acaso representa el 1% en la construcción.
6- Son muchos factores: No hay oferta confiable del material (de despaches de pedido a tiempo). No hay cultura de construir con madera y no se generan aprendizajes sobre el material y sobre los sistemas constructivos desde la academia, de hecho, pocas facultades de ingeniería y arquitectura la consideran dentro de sus programas. Además, existe desconocimiento del material y desde la ignorancia (con todo respeto) surgen todos los temores.
7-Faltó mencionar Chile, que tiene un gran desarrollo en el sector y del cual podemos aprender mucho porque es más asimilable para nosotros, por la afinidad cultural, mismo idioma, etc.). En general, estos países tuvieron visión y fueron capaces de construir un acuerdo interinstitucional para materializar esa visión. Tienen una estrategia interinstitucional para promocionar el material y los sistemas constructivos: allí los gremios, Estado, academia, centros de investigación e industriales están unidos en una agenda común. En Colombia, a manera de ejemplo, la publicación más importante del sector se llama M&M y en su radar no figura la construcción, y la construcción puede representar un alto volumen de consumo de madera, mayor que el de la industria de muebles. Se puede ver qué porcentaje del PIB representa la industria del mueble y qué porcentaje del PIB representa la industria de la construcción. No riño con el desarrollo de la industria del mueble, llamo la atención sobre el abandono de un segmento del mercado muy significativo pues, específicamente en Chile, fue la industria de la construcción la que permitió el nivel de desarrollo forestal.
8- Caracterización mecánica de las maderas de bosques plantadas en Colombia y empezaría por caracterizar el pino Pátula. 2) Desarrollo de productos, muchos con aplicaciones en ingeniería que pueden generar un consumo de volúmenes importantes. 3) Actualización tecnológica de aserraderos pues tenemos un tremendo retrazo en ése tema. 4) Desarrollo de sistemas constructivos industrializados con maderas confieras de bosque plantado. 5) Desarrollo de un evento tipo Feria bianual de carácter industrial y académico -inicialmente con convocatoria a nivel nacional e invitados internacionales- que permitan aprendizajes. 6) Formación técnica en todos los niveles. 7) Desarrollar un plan ambicioso de reforestación de plantaciones para fines industriales porque con escasas 100 mil ha., de bosque plantado y tasa negativa de crecimiento no se puede pensar en un sector forestal en Colombia, (de lo contrario acabaremos con los bosques nativos del Pacífico y el Putumayo). Todo esto requiere un esfuerzo conjunto y coordinado de Estado, gremios, industriales, academia e investigadores, no veo como se pueda lograr de otra forma.
9- “Loro viejo es complicado que aprenda hablar, pero se puede intentar”. La mayoría de nuestros ingenieros y arquitectos salen de las universidades con el cerebro configurado para cemento y ladrillo (me incluyo en ese grupo). En Colombia los expertos en el tema de construcción con madera se pueden contar con los dedos de la mano y te sobran dedos, y muchos están jubilados o a punto de hacerlo, no hubo relevo generacional y se perderá éste conocimiento. Todos datan de la época del convenio con UE de la Junta del Acuerdo de Cartagena. Hay que hacer un proceso generacional invitando a las facultades de ingeniería y arquitectura a que incluyan en sus programas académicos y de investigación, el tema de la construcción con madera. Las Universidades deben hacer el esfuerzo de implementar programas a nivel de postgrado, maestría y doctorado en el tema, eso es lo que han hecho los países del numeral 7.
10- La pregunta tiene una respuesta en el contexto colombiano y otra en el contexto internacional. Doy respuesta al contexto colombiano. 1) Construcción de puentes vehiculares con madera tenzada, aquí, el tamaño del mercado es enorme, sólo mírese el plan vial del actual gobierno. 2) Desarrollo de vigas I como material caracterizado para construcción, es un producto que se puede vender en los almacenes de grandes superficies. 3) Construcción de vivienda con madera seca dimensionada y preservada MSD, (ver nuevamente el plan de vivienda visión Colombia 2019, la meta es reducir el déficit de vivienda a cero). 4) Desarrollo de composites de madera: Permiten dar uso a los deshechos de los procesos de aserrado y desarrollar nuevos materiales y sistemas constructivos.
- Walter Barreto:
Arquitecto de la Universidad Nacional. Especialista en Gestión de proyectos de Ingeniería de la Universidad Distrital, Estudios no formales sobre bambú – guadua y madera en Bogotá, Armenia Guayaquil y Pereira. Contratista con la Universidad Nacional en asesoría e interventoría de obras. Diseñador y constructor Free Lance en guadua y Madera.
1- Si, Chapul, Algarrobo, Abarco, Cedro, Guadua, Eucalipto, Pino, Amarillo y Virola
2- Si, porque primero, el sistema exige mano de obra más especializada, segundo, porque la madera es cada vez más costosa y tercero porque requiere protección adicional.
3- El suministro de madera industrial es bueno, de tableros aglomerados y contrachapados. También es bueno el de madera para la construcción «ordinaria», pero de madera fina es escasa
4- Si. Pizano, Acemar, Refocosta, Serrano Gómez, Maderinsa (Medellín) y Aserrío San José en Bogotá.
5- La madera se usa en todas las etapas de la construcción, pero para proyectos totalmente en madera, creo que un 5 por ciento.
6- Por prejuicios basados en la ignorancia acerca de la durabilidad, es decir, su susceptibilidad al ataque de insectos y hongos, a la pudrición, combustión, rayos UV, entre otros aspectos.
7- Indudablemente éstos registran un gran desarrollo tecnológico. Además tienen necesidades de confort acústico y hay oferta natural y artificial (plantíos) de madera.
8- Difundir el conocimiento que ya existe, sobre la protección, el diseño y el uso de la madera y sus procesos de inmunizado, secado, corte y demás, todo esto acorde a los usos finales para así reducir desperdicios y controlar la baja durabilidad.
9- Con formación desde la academia con vinculación de la empresa privada y las universidades.
10- La madera laminada pegada y los paneles estructurales.
- José Luis López:
Arquitecto de la universidad del Valle (1990). Trabajó en Inmunizadora de Maderas Serrano Gómez S.A, ha realizado proyectos -diseño y construcción- en maderas y ha asesorado a diseñadores en aspectos de diseño de construcciones con madera. Fue docente universitario en la Fundación Universitaria de Popayán. Trabajó como Ejecutivo de Ventas en la Reforestadora de la Costa SA y actualmente se desempeña como Director Comercial de Producto GRC en Manufacturas de Cemento TITAN SA.
1- Si, Abarco de Río, Chanul, Pino Caribe, Eucalipto, Amarillo, Sapan, Roble – Flormorado
2- Es costoso dependiendo del proceso de transformación de la madera, si se tiene en cuenta que muchas especies maderables no se secan antes de su uso; esto vuelve costoso el producto, debido que habrá reclamaciones futuras.
3- Bastante irregular, debido que muchas especies se agotan, se vuelven costosas o simplemente no vuelven se consiguen.
4- Si, varios depósitos y empresas como Reforestadora de la Costa S.A.
5- Bastante mínimo, principalmente en cubiertas, pisos y acabados arquitectónicos.
6- Realmente no hay cultura de uso de la madera en Colombia, pues culturalmente, se cree que es un material para construcciones temporales o por el contrario, para construcciones de estrato alto. De otro lado, las investigaciones que se realizan a las especies forestales no se publican y hay gran desconocimiento sobre las posibilidades estructurales de la madera.
7- Principalmente, porque hay desarrollo e investigación de los recursos forestales en estos países, o se concentran en estudiar pocas especies; mientras que en Colombia, tenemos muchas especies forestales aptas para la industria de la construcción y la mayoría las subvaloramos o desconocemos su potencial uso.
8- Que las investigaciones que se han realizado sobre las especies forestales de Colombia -que son muchas-, se divulguen y de igual manera el Gobierno apoye la práctica forestal apropiada.
9- Mediante publicaciones y mejorando el comercio informal del recurso.
10- Uso de vigas laminadas para grandes estructuras.
0 Comentarios