Nuevo estudio de la biodiversidad forestal para fincas cafeteras

El Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), en el marco del Programa Forestal ejecutado por la Federación Nacional de Cafeteros, y con el apoyo del Ministerio de Agricultura y el Gobierno Alemán, por medio del Banco KFW, ha realizado un trabajo de investigación y compilación de las experiencias sobre la propagación y uso de 22 especies forestales nativas para la zona cafetera.
Dicha investigación fue compilada en el libro “Árboles Nativos Importantes para la Conservación de la Biodiversidad. Propagación y uso en paisajes cafeteros”, el cual ya se encuentra a disposición del público.
Los interesados en el libro pueden comunicarse y solicitar el ejemplar a través del correo electrónico: rauljaime.hernandez@cafedecolombia.com
Vale anotar que el establecimiento y el manejo de los sistemas agroforestales, así como las actividades de reforestación y arborización de las fincas, cumplen un papel fundamental dentro de la estrategia de adaptación de la caficultura y la variabilidad climática del país. En este orden de ideas, cobra mayor importancia la obra publicada por Cenicafé.
Con información de: www.cenicafe.org
0 Comentarios