Agenda Interna: El Plan Estratégico del Sector

Carolina Obregón Sánchez.
Periodista M&M

La Agenda Interna es una propuesta que nació desde el mismo sector forestal, madera y muebles, para constituirse como una política de gobierno, encaminada a mejorar y fortalecer su sistema productivo. El posicionamiento en el mercado interno y la internacionalización de bienes de consumo y servicios forestales son sus objetivos.

Como resultado del Consejo de Política Económica y Social –contenido en el documento Conpes 3297 del 26 de julio de 2004–, nació la Agenda Interna para la Productividad y Competitividad como un conjunto de planes, proyectos y medidas con miras a sentar las bases estratégicas para el progreso de los sectores industriales y por ende, para el futuro económico del país.

Con un proceso que se inició en el primer trimestre de 2005 y bajo la coordinación del Departamento Nacional de Planeación – DNP, la Agenda Interna recogió las necesidades, requerimientos y sugerencias del Estado, el sector privado, las entidades oficiales y las diferentes regiones geográficas; para precisar la planeación estratégica del país.

El resultado fue la formulación de tres propuestas diferentes: la regional que contiene los planteamientos de 24 departamentos y dos regiones, Bogotá/Cundinamarca y Orinoquía/ Amazonía (1), la sectorial que contiene las de todos los sectores industriales y las cadenas de bienes y servicios y finalmente; la transversal que recogió los planteamientos en común de las dos anteriores y que por lo mismo pueden ser consideradas necesidades de carácter nacional.

Las tres Agendas tienen como objetivo principal, encauzar los índices de productividad y competitividad de la industria para hacer frente a las actuales exigencias de la economía mundial y así preparar al país para competir en los mercados internacionales; aprovechando especialmente los acuerdos de integración comercial de los que Colombia hace parte. El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la CAN (Comunidad Andina de Naciones) el MERCOSUR (Mercado Común del Sur), el G3 (Grupo de los Tres) y convenios internacionales y bilaterales con Argentina, Alemania, Chile, Brasil, Italia o Venezuela.

Sobresale de esta iniciativa que ella se erige como una propuesta de Estado (2) que sumada al proyecto del gobierno Uribe Vélez, ‘Visión Colombia II Centenario: 2019’, serán insumos del Plan Nacional de Desarrollo; cuyo fin último es construir una visión de país encaminando todos los esfuerzos del sector oficial, privado y civil; en esta misma dirección.

Proceso de Construcción de la Agenda Interna

Para elaborar la Agenda Interna, el DNP se basó en la metodología sugerida por el CONPES 3297, que recurre a un desarrollo secuencial del proceso, compuesto por una etapa de consulta y diagnóstico, una de análisis y consolidación de la información y una última de socialización de las apuestas regionales, sectoriales y transversales.

En la primera fase se realizaron una serie de foros sectoriales, regionales y temáticos a nivel nacional para conocer las necesidades y proyectos que por su importancia son prioritarios tanto a nivel regional como sectorial. En esta consulta participaron entre otras, las gobernaciones, las alcaldías capitales y municipales, las cámaras de comercio, las secretarias de planeación departamental, la empresa privada, entidades académicas y científicas y la sociedad civil.

Los temas tratados se enfocaron en: Innovación y desarrollo tecnológico, formación del talento humano, infraestructura, medio ambiente, desarrollo institucional del Estado (infraestructura administrativa, gestión jurídica, trámites, contratación pública, regulación y control) y PyMes. En total se recogieron 293 apuestas productivas regionales (por cadenas productivas y productos con potencial competitivo), 108 estrategias para mejorar la competitividad de sectores productivos, 1.287 necesidades regionales y 477 sectoriales, 2.028 acciones regionales y 705 acciones sectoriales.
A partir de la documentación recogida, el DNP inició un período de evaluación de las apuestas presentadas, apoyado en los diferentes departamentos técnicos y especializados que comprenden la entidad. En este sentido, según explica Giovanni Cuero Rincón, asesor de Agenda Interna del DNP, el objetivo del estudio fue evaluar desde una óptica especializada y profesional; todas las propuestas para determinar la viabilidad técnica y competencia.

Así por ejemplo, las propuestas relacionadas con la gestión de las PyMes o con la promoción de las exportaciones, se dirigieron a la Dirección de Desarrollo Empresarial encargada de adelantar las acciones necesarias en estos temas, mientras que los requerimientos en infraestructura fueron remitidos a la Dirección de Infraestructura y Energía Sostenibles con el mismo propósito.

Esta fase de evaluación de las propuestas aún se está efectuando y la idea es emitir posteriormente, un documento matriz aprobado mediante otro CONPES, cuyo contenido será una propuesta de implementación de la Agenda Interna, para la ejecución a corto plazo (en el término de un año), mediano plazo (como el mejoramiento de infraestructura en el término de dos años) y a largo plazo (define los cambios estructurales); de las propuestas incluidas en el documento ‘Visión Colombia II Centenario: 2019’. Igualmente, el documento definirá las instancias o entidades públicas, privadas y/o mixtas, a las que les corresponde desarrollar las acciones de Agenda Interna y las posibles fuentes de financiación para su ejecución.

Apuestas Sector Forestal y Maderero

Teniendo en cuenta la dimensión regional y sectorial de la Agenda Interna, el proceso de consulta para las propuestas en el tema forestal y maderero, se dieron de la misma forma.

– Agenda regional:

Según el DNP el 60 por ciento de las apuestas productivas presentadas por las regiones a nivel nacional señalaron al sector agropecuario y/o agroindustrial, y dentro de él al forestal, como una de las de mayor potencial en la economía nacional (3) pero que, para hacerla competitiva, demanda resolver necesidades como la consolidación de la cadena productiva forestal-maderera-muebles de las regiones, fomentar actividades relacionadas con la ciencia y la tecnología o mejorar la infraestructura (parte de la Agenda Interna Transversal de este artículo).

En términos generales, las acciones específicas para resolver estos requerimientos, proyectan al sector como un generador de ingresos, utilidades y recursos económicos para las regiones del país a partir del aprovechamiento forestal y la comercialización de sus productos. De ahí que incentivar el número de hectáreas sembradas con especies nativas y exóticas, identificar y zonificar las áreas aptas para plantaciones industriales o comerciales y difundir prácticas de manejo y aprovechamiento forestal sostenible; son acciones iniciales que las regiones ejecutarán, según el cronograma planteado por el DNP.

El propósito de estas medidas es obtener maderas finas para la elaboración de productos forestales que, como resultado de un aprovechamiento sostenible, podrán ser promocionados en el mercado nacional e internacional como productos sello verde y con alto valor agregado.

En este sentido, las acciones se sustentan a su vez en otras propuestas de carácter científico y técnico entre las que se destacan el desarrollo e implementación de paquetes tecnológicos forestales, paquetes silviculturales y hasta la creación de estímulos para la investigación, desarrollo científico e innovación en materia forestal; así como el mejoramiento de los procesos productivos a través de la transferencia de tecnología y la promoción de mercados, para lo cual las regiones propusieron realizar estudios de mercado que les permitan identificar las ventajas, fortalezas y debilidades del sector en los nichos con mayores oportunidades: Centroamérica, Estados Unidos y la Comunidad Andina de Naciones.

  • Agenda sectorial:

Un total de cuatro talleres con una participación en promedio de 80 asistentes pertenecientes al sector, permitieron definir la Agenda Interna productiva forestal y maderera, que contiene 53 propuestas para consolidar y articular la cadena productiva sectorial hacía el año 2015 y así contribuir al desarrollo del país mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, la formación del recurso humano y la transformación orientada a satisfacer el mercado interno y externo con altos estándares de competitividad y calidad.

Aunque se puede decir que las dos Agendas tienen identificados puntos en común que les permite fusionarse estratégicamente, la Agenda regional se diferencia de la sectorial porque ésta última se dirige especialmente a “garantizar a las industrias nacionales el suministro continuo de materia prima e insumos que se adapten a los procesos de transformación y productos finales” de acuerdo a los requerimientos del mercado interno y externo.

De hecho, esta propuesta tiende a resolver aquellos inconvenientes que hoy en día más afectan la producción de la industria nacional como son el sobreabastecimiento de materia prima al interior de las empresas -con miras a proveer los periodos de escasez- que causa la pérdida de inventario debido a la cantidad de material almacenado, no siempre en las mejores condiciones.

Otros problemas a resolver son la limitada oferta de especies madereras nativas e introducidas y el desconocimiento de los transformadores primarios de la madera sobre las adecuadas técnicas de corte y dimensionamiento de los trozos de madera de acuerdo a las exigencias de los industriales.

En este sentido, la Agenda Sectorial está concentrada en cinco grandes estrategias cuyas acciones y soluciones afectan positivamente los objetivos de la Agenda Regional:

1- Suministro adecuado de materia prima e insumos:

Esta estrategia identificó como necesidades básicas: Definir las zonas forestales y su producción industrial, capacitar a los actores del sector sobre el aprovechamiento sostenible, fomentar el desarrollo de los núcleos forestales, mejorar la infraestructura para el transporte y acopio temporal de la madera y promover el conocimiento de las especies maderables comerciales, no comerciales y promisorias para la sustitución de las especies tradicionales.

En ese orden de ideas, las acciones buscan ordenar los bosques del país a través de la delimitación de las áreas aptas para el aprovechamiento sostenible de sus recursos y de las plantaciones comerciales, así como la identificación de núcleos forestales competitivos.

Igualmente, la realización de los paquetes tecnológicos forestales, el conocimiento tecnológico de especies promisorias, la promoción de proyectos para la transformación in situ de la madera, la implementación de técnicas para el correcto acopio y almacenamiento de la madera en los lugares de aprovechamiento; serán acciones objeto de promoción.

2- Consolidación de los cluster para desarrollar el encadenamiento productivo

Uno de los objetivos de esta estrategia se dirige a la integración horizontal y vertical de las empresas industriales, comerciales y de servicios que, de manera coordinada e interdependiente, trabajarían en pro de mejorar la productividad del sector.

Para dar solución a esta necesidad el sector contempló como las acciones más urgentes, la realización del Censo Nacional de la Cadena Forestal Productiva, la creación de operadores logísticos, con el propósito de regular el suministro de madera de acuerdo a las exigencias de la industria nacional y, la adaptación tecnológica de las empresas mediante la implementación de programas de modernización en informática.

3- Mejoramiento de la productividad en la industria manufacturera del sector forestal:

Crear un sistema de información que contenga los datos principales sobre la maderas y producto madereros junto con sus valores agregados para respaldar su comercialización internacional, promover la especialización de los procesos productivos y fortalecer la cadena de proveedores y de centros especializados en servicios de investigación; son los grandes requerimientos del sector en materia productiva.

De ahí que las soluciones planteadas se basan principalmente en la normalización de los procesos de manufactura de los diferentes productos madereros, desde la corta de la materia prima hasta el producto terminado. La fijación de sistemas de gestión de calidad y la actualización de normas técnicas para el aprovechamiento y transformación de los recursos forestales, serán acciones promocionadas para cumplir con las exigencias técnicas del mercado internacional.

4- Proyectar un país como fuente de productos derivados de la madera

Los planes estratégicos para lograr este objetivo se enfocan en: Promocionar productos diferenciados, aprovechando la diversidad de especies, la calidad de la mano de obra nacional y los diseños exclusivos del sector manufacturero; desarrollar un plan promocional del sector transformador de la madera para aumentar la demanda nacional e internacional de sus productos y mejorar la infraestructura de transporte, comunicaciones e información del país.

Lo más destacado de esta propuesta es que a través de ella se busca conquistar el mercado interno y externo, con productos madereros de alta calidad y cuyos valores agregados se basarán en certificaciones “Sello Verde” o productos “Marca Colombia” (4).

Las acciones contemplan la realización de un estudio de mercados y un diagnóstico sobre la situación competitiva del sector, la promoción de misiones comerciales de la industria nacional a eventos internacionales y fundar la bolsa nacional de la madera, como entidad comercial que facilite la consecución de inversionistas y la realización de negociaciones mercantiles; entre otras funciones.

5- Articular la institucionalidad pública y privada para el apoyo, promoción y desarrollo de la cadena forestal-maderera.

Los principales objetivos de esta estrategia son: promover la participación activa de todos los actores del sector forestal y maderero como mecanismo de integración y participación activa para definir la normatividad y legislación en pro del sector, definir la reglamentación de la Ley General Forestal 1021 y promover la sensibilización de las autoridades ambientales y entes territoriales en torno al apoyo de la productividad.

Necesidades en Común: Agenda Interna Transversal

La Agenda Interna Transversal contiene las estrategias más urgentes que se originaron en la construcción de las Agendas Internas regional y sectorial y que el DNP, basado en los indicadores de competitividad del Foro Económico Mundial (5), el Institute for Management Development – IMD (6) y la Comisión Económica para América Latina – CEPAL. Esta se estableció así:

1- Entorno económico: Se refiere al entorno macroeconómico, la estabilidad y sostenibilidad de las finanzas públicas y la calidad del gasto público. Las acciones bajo este indicador buscan mejorar las condiciones e incentivos (estructura tributaria, reducir costos para las transacciones, etc…) para la inversión; así como propiciar las condiciones del sistema bancario para facilitar a la industria, el acceso a la financiación y el libre mercado.

Este indicador está directamente ligado con los mecanismos de financiación para ejecutar los proyectos expuestos en la Agenda Interna, acciones que “al pertenecer al Plan Nacional de Desarrollo, tienen una garantía para que, efectivamente, se lleven a cabo. De hecho, algunas de las estrategias propuestas bajo este indicador (mencionadas anteriormente), buscan promover mecanismos de financiación, inversión y crédito; que faciliten su ejecución”; afirma Cuero Rincón.

Así mismo, cabe resaltar que parte de los recursos del presupuesto del Estado y de las regiones, se podrán destinar a este fin.

Igualmente, el documento matriz que el DNP está desarrollando, contiene otras posibles formas de acceso a recursos económicos, logísticos, materiales o de apoyo para cumplir los objetivos de promoción a la productividad y competitividad de las regiones y sectores.

“La banca multilateral, la cooperación de entidades internacionales de ciencia, tecnología, investigación, educación o capacitación y los planes de inversión; son posibles fuentes de financiación.

2- Aspectos institucionales

La implementación de leyes y mecanismos que garanticen la estabilidad jurídica para los inversionistas, mediante la articulación de las entidades que formulen y ejecuten las políticas de competitividad nacional y local; la seguridad personal y patrimonial, la eficiencia en trámites oficiales, la transparencia en la rendición de cuentas y una política nacional en varias materias (propiedad intelectual, forestal, regularización de reformas tributarias); hacen parte de las acciones.

3- Infraestructura:

Incluye mejorar la infraestructura básica, de transporte, energía y telecomunicaciones y los servicios asociadas a éstas: crear y fortalecer la red de vías primarias y alternas, modernizar la infraestructura aérea, ampliar la capacidad del sistema portuario, demarcar zonas de actividad logística en los límites fronterizos, consolidar el transporte fl uvial, mejorar y aprovechar la red férrea existente y mejorar los servicios de transporte, como acciones para este fi n; cuyo costo de ejecución se estima en 206 billones de pesos (a 2005)

4- Formación de capital humano:

Se refiere a los niveles y tipos de educación, entrenamiento y aprendizaje para el trabajo. Toma en cuenta factores relacionados con empleo, derechos laborales, movilidad y flexibilidad del mercado de trabajo. 5. Ciencia y tecnología: Tiene en cuenta los recursos y capacidades tecnológicas, la inversión en ciencia y tecnología e incluye aspectos sobre innovación, transferencia y desarrollo tecnológico.

5- Ciencia y tecnología:

Tiene en cuenta los recursos y capacidades tecnológicas, la inversión en ciencia y tecnología e incluye aspectos sobre innovación, transferencia y desarrollo tecnológico.

6- Internacionalización de la economía:

Incluye aspectos relacionados con el acceso a mercados externos, las dimensiones de promoción de exportaciones y atracción de inversiones. La estrategia a seguir busca el  mejoramiento institucional, científi co y operativo, como mecanismo para cumplir las exigencias técnicas y fi tosanitarias del mercado internacional.

7- Medio ambiente y uso de recursos naturales:

Comprende las políticas e instituciones de manejo ambiental, los niveles de contaminación, cumplimiento de la legislación ambiental y la disponibilidad y el uso de los recursos naturales. En ese sentido, diseñar un marco regulatorio para promover el aprovechamiento de los recursos naturales bajo parámetros de sostenibilidad, fomentar la transferencia tecnológica y los conocimientos en materia de biodiversidad, recursos genéticos, biotecnología e innovación agroalimentaria y agroindustrial.

8- Gestión y desarrollo empresarial:

Reúne elementos fundamentales para el desempeño y crecimiento de las empresas y funcionamiento de gremios y sectores productivos.

Además contiene factores particularmente relevantes para la creación y desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas y su integración en sectores o clusters, así como incentivos para mejorar su productividad y efi ciencia; con miras a construir estrategias competitivas y apostar, con éxito, al mercado internacional.

Aunque el proceso de Agenda Interna para la productividad y competitividad de las regiones y la industria nacional, está en su fase inicial, es de destacar que al concebirse como un plan estratégico de Estado; las acciones sugeridas apuntan a consolidar la economía del país a futuro, sin depender del gobierno de turno.

A futuro se espera que sus resultados se materialicen en el crecimiento de la industria nacional y, por supuesto, en el mejoramiento de las condiciones y oportunidades laborales, sociales y de la calidad de vida de los colombianos.

Citas:

1- La región Orinoquía/Amazonia trabajó como la Asociación Adorinoquía compuesta por los departamentos del: Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada.

2- Otras políticas para la productividad y competitividad de Colombia son: El Plan Vallejo, el Plan Estratégico Exportador o la Política Nacional de Productividad.

3- Otros de los sectores productivos con alto potencial para las regiones son: turismo (ecoturismo, agroturismo, cultural, étnico, de aventura y de negocios), minería y carbón, logística y transporte, textil y confecciones y el sector energético.

4- “Marca Colombia es un programa nacional que apunta en el mediano plazo a conseguir un aumento significativo en las exportaciones, a atraer inversión extranjera y a promover el turismo, entre otras variables; para contribuir a un crecimiento sostenido de la economía nacional”. Proexport.

5- El Fondo Económico Mundial es una entidad independiente creada en 1971, con el objetivo de encontrar soluciones a las necesidades más urgentes de los pueblos, economías e industrias del mundo.

6- El IMD es una de las escuelas de negocios más destacadas a nivel internacional. Entre sus aportes más importantes en temas económicos se encuentran: estudios de mercados y competitividad de 61 países y regiones y un sistema informativo y estadístico sobre el estado actualizado del mercado internacional

7- La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, fundada en 1948, con el objetivo de “contribuir al desarrollo económico de América Latina y del Caribe, coordinar las acciones encaminadas a su promoción, reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo y promover su desarrollo social”.

Fuentes:
• Giovanny Cuero Rincón. Economista. Asesor Agenda Interna Departamento Nacional de Planeación. Correo electrónico: gcuero@dnp.gov.co.
• Edith Urrego B. Asesora Cadenas Productivas. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Correo electrónico: edithu@mincomercio.gov.co.
• Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad. Resultados del proceso y propuestas iniciales. Departamento Nacional de Planeación.
• Documento CONPES 3297. Julio de 2004.
• Documento de Agenda Interna Sectorial. Propuesta Sector Forestal, Madera y Muebles.
• www.dnp.gov.co

0 Comentarios

    Deja un comentario

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember me Lost your password?

    Don't have account. Register

    Lost Password

    Register