Paquetes Tecnológicos Forestales: En busca de mejores condiciones productivas para el sector

Carolina Obregón Sánchez

Periodista M&M

Con el propósito de establecer herramientas tecnológicas que optimicen la productividad del sector forestal, haciéndolo más sostenible y eficaz; algunas entidades y empresas privadas dirigen sus esfuerzos a crear Paquetes Tecnológicos Forestales, documentos que contienen la información de las especies con mayor potencial

Un nuevo instrumento que involucra investigación, planificación, metodología, ciencia, tecnología e innovación para promover resultados que mejoren la productividad del sector forestal, es objeto de adelantos en nuestro país.

Se trata de los Paquetes Tecnológicos Forestales (PTF), que se desarrollan para viabilizar de una manera ordenada y puntual los procesos propios de la actividad forestal.

En términos generales, este documento escrito, es el “conjunto integrado de conocimientos tecnológicos, técnicas y know how (cómo hacerlo), nuevos o copiados, de acceso libre o restringido; necesario para la producción de bienes y servicios, tecnologías de producto, procesos, equipos, operación y organización”1, y cuya viabilidad comercial ha sido comprobada para rendir beneficios económicos y rentables.

Particularmente, para el sector forestal, los Paquetes Tecnológicos son el “conjunto integrado y secuencial de aplicaciones y conocimientos científicos y técnicos que permiten el aumento de la productividad de las plantaciones, bajo el marco de sostenibilidad y eficiencia”, afirma Enrique Vega, Director Técnico de CONIF. Es decir que éste define y establece, las técnicas y metodologías (o modelo tecnológico) para el correcto manejo de una especie, desde su práctica silvicultural hasta la transformación y comercialización de su madera.

¿Cómo se Hace un PTF?

 El proceso de realización de un PTF consta de varias etapas de investigación y desarrollo, que están interrelacionadas y cumplen con una metodología y técnica previamente planificadas.

Estas fases son una especie de  “sub-paquetes” con diferentes énfasis y estudios que comprenden asuntos como geomática y zonificación, mejoramiento genético, producción de material vegetal, establecimiento de plantaciones, manejo silvicultural, transformación y aprovechamiento y certificación forestal.

 Dichas etapas varían de acuerdo a cada especie, razón por la cual no se puede establecer un tiempo generalizado para desarrollarlos, ni para obtener resultados en su fase final. “Si se inicia con el manejo silvicultural, hasta la etapa de tecnología de maderas, el tiempo total de realización del PTF puede durar, en promedio, unos 20 años”, asegura Luis Jairo Silva, Ingeniero Forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Objetivos: Investigación,  Conocimiento y Productividad.

 El objetivo primordial para crear un PTF, es “aumentar la rentabilidad y productividad de las plantaciones forestales”, explica Vega, proceso en el cual se busca identificar, proponer y desarrollar nuevas alternativas de producción forestal y/o acceder a nuevas metodologías de investigación y conocimiento científico.

Es así como el documento contiene toda la información necesaria sobre la especie, convirtiéndose en un instrumento de gran utilidad para el sector forestal ya que evita al pequeño o gran empresario, pérdidas innecesarias en tiempo, esfuerzos y dinero.

Al respecto, Jairo Silva, afirma que “todo negocio o inversión tiene riesgos e incertidumbres y aquel que cuente con mayor información será el que reduzca riesgos y por lo mismo, será el más atractivo para los inversionistas”. En este sentido, el PTF establece las prioridades para promocionar las especies que ofrezcan mayores posibilidades al momento de pensar en procesos productivos, rentables y sostenibles.

Se puede asegurar que el PTF es el manual de instrucciones con el que cuenta el sector forestal para saber cuáles son las ventajas o desventajas al momento de seleccionar una especie para su explotación, o para medir qué rendimiento puede obtenerse de ella, ya que establece protocolos de aprovechamiento más confiables que se reflejan en la reducción de riesgos y costos.

Así por ejemplo, un PTF ofrece técnicas para asegurar un mayor éxito de las plantaciones ya que él indica de qué manera realizar correctamente este proceso teniendo en cuenta la clasificación de las semillas, la selección de los suelos más apropiados para el crecimiento de la especie, su distribución geográfica, su optimización y aprovechamiento y el  manejo de plagas y enfermedades, entre otros.

Igualmente, este documento, incluye información acerca de avanzados sistemas de producción para obtener variedad e innovación de productos forestales o madereros, como también su mejor forma de comercialización y mercadeo.

Cuáles son las mejores alternativas de explotación de una especie, cómo realizar este proceso, cuáles son las garantías de mercado y las posibilidades de  comercialización de los productos forestales, son otros asuntos que tienen respuesta en este documento.

En materia de introducción de nuevas especies forestales y diversificación en la oferta de especies madereras, un PTF determina qué especies son convenientes para el sector forestal ya que muchas de ellas, aunque tengan excelentes características para el aprovechamiento de su madera, tienen también requerimientos para el manejo silvicultural que pueden convertirse en verdaderos inconvenientes para el sector industrial e incluso para el cuidado del ecosistema y medio
ambiente.

¿Quiénes Desarrollan los PTF?

De las cerca de 45 mil especies nativas existentes en el país, tan sólo 20 de ellas son consideradas como altamente comerciales y son aprovechadas por la industria forestal y maderera; pero la mayoría no cuentan con informes que rindan cuentas de sus características, taxonomía, silvicultura, mejoramiento genético, etc. 

En este sentido, son varias las entidades estatales, educativas y privadas que se dedican ha desarrollar PTF sobre las especies más conocidas en Colombia.

Así, por ejemplo, el área de investigación está liderada por centros de investigación como Corpoica o Cenicafé y por las universidades Francisco José de Caldas, la Nacional de Colombia (sedes Bogotá y Medellín), la Javeriana y Católica de Oriente. “Las Universidades cuentan con un gran potencial científico, con docentes a nivel de especialización, Maestría y doctorado, al igual que equipos y laboratorios…”, explica Luis Jairo Silva.

Paralelamente, se encuentra la Corporación Nacional de Investigación… (OJO EL SIGNIFICADO DE LA SIGLA ES OBLIGATORIO) – CONIF , entidad que ha realizado estudios tecnológicos agroforestales con el propósito de brindar nuevas alternativas de desarrollo dentro de la Cadena Forestal productiva; en varias regiones del país como la Amazonía, la Andina o la Pacífica. Al respecto, Enrique Vega afirma que CONIF “ha venido desarrollando, recientemente, un plan estratégico para fortalecer las alianzas con el sector privado, público y académico para que el trabajo en equipo origine PTF dirigido a las especies prioritarias y promisorias del país”.

Específicamente, la empresa privada ha venido desarrollando PTF con el objetivo de establecer plantaciones de diferentes especies que les permitan generar mejores materias primas para la elaboración de sus productos. Entre ellas se encuentran: Smurfit Cartón de Colombia que tiene plantaciones que comprenden unas 40 mil hectáreas de bosques industriales o plantaciones de pinos (Pinus spp) y eucaliptos (Eucalyptus spp) 2, Pizano S.A. que cuenta con 10.062 hectáreas de bosques de plantación de especies como la Ceiba roja (Bombacopsis quinata), la teca blanca (Gmelina arborea) y el camajón (Sterculia apetala)3 y la Reforestadora de la Costa – Refocosta S.A. que administra 1´151.7 hectáreas reforestadas de Teca (Tectona grandis) (ojo con los nombres científicos de las especies… por favor revisen que estén bien escritos), 1´573.1 hectáreas plantadas de la especie Pino Caribe (Pinus caribaea), 1´223.4 hectáreas reforestadas de Eucalipto (Eucalyptus tereticornis) y 924.4 hectáreas reforestadas de Roble (Tabebuia Rosea)4.

Las Especies Escogidas 

Precisamente las especies escogidas, para el desarrollo de su PTF son aquellas que pueden ofrecer nuevas opciones comerciales a la industria y/o aquellas que ya cuentan con un nivel de reconocimiento comercial, a nivel de usos o aplicaciones. Generalmente estas especies son aquellas destacadas por la calidad de su madera, bien dura o semidura, que permita usos múltiples en diferentes industrias (construcción, ebanistería, etc), de crecimiento rápido y cuya distribución geográfica sea amplia, sin mayores problemas de plagas y preferiblemente, que no cuenten con un PTF previo, adelantado por la empresa privada 5.

Costos: Inversión Vs. Ganancias

 Un aspecto prioritario a tener en cuenta al momento de ¿procesar? adelantar, realizar… un PTF, son los costos que puede demandar.  A ciencia cierta “no se puede establecer un costo estándar para cada uno de ellos” -declara Enrique Vega-, “ya que éste puede variar debido a factores como la especie, sus antecedentes científicos, el interés comercial de la empresa privada o el comportamiento del mercado mundial”.

 Al respecto, el Ingeniero Silva informa que “el costo de realización de un PTF es alto” razón por la cual, la planificación de esta labor debe incluir todos los factores administrativos que se pueden manejar en una empresa.

Los requerimientos de insumos, los equipos, viajes y viáticos, la formación técnico–profesional y gerencial de quienes participan en esta tarea, la calidad de la información y servicios técnicos o los requerimientos tecnológicos para cada proceso (software especial); son rubros con un alto costo de inversión, pero que juegan un rol determinante a la hora de hacer el PTF para que éste arroje los resultados esperados.

La Financiación 

El desarrollo de un PTF depende directamente de la viabilidad en recursos económicos disponibles que para este proceso existan, recursos que en muchos países “son responsabilidad directa del estado,  que a su vez orienta a las entidades de investigación y a la academia para beneficio de la empresa privada”, asegura Enrique Vega.

En Colombia, los PTF terminados han sido liderados por las empresas privadas ya que son estas las que cuentan con los mecanismos de financiación para hacerlo. Sin embargo, es desacada la actividad realizada por entidades como CONIF en alianza con las universidades Javeriana y la Tecnológica de Pereira y con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y la Cooperativa de Mejoramiento Genético Forestal; que ha efectuado investigaciones seriadas y continuas que han permitido constituir por fases PTF de algunas especies.

Para el Ingeniero Silva, otra dificultad que detiene el proceso de un PTF, es “la falta de continuidad en las políticas y las administraciones; el Inderena (¿qué significa?), por ejemplo, durante sus 25 años creó varias estaciones experimentales e instaló más de 200 ensayos de campo, que en el momento están totalmente perdidos”, asegura.

Sin embargo, vale la pena resaltar que la continuidad y sostenimiento de este proyecto, depende en parte de su demanda y necesidad y del  esfuerzo por parte del sector forestal para que ellos se conviertan en alternativas de desarrollo social y económico para el mismo sector.

Se puede afirmar que es necesaria la unión de fuerzas de todas las entidades, que lideran el proceso de los PTF, ya que este tipo de proyectos pueden ser más viables si se coordinan de manera conjunta, las actividades que se requieren para su desarrollo.

Citas:

Definición desarrollada por el Programa Interdisciplinario de Biogestión de la Universidad Nacional de Colombia (IBUN).

Datos reportados en smurfit.com.co. Los fines comerciales de estas plantaciones son la producción de madera para pulpa, papel y cartón. Esta empresa conserva 20 mil hectáreas de bosques naturales.

Datos reportados en pizano.com.co. El porcentaje total de área plantada por especie es: 49.3% corresponde a Ceiba roja, el 49.7% a la Teca blanca y el 1% al Camajón. El objetivo comercial de estas plantaciones son la producción de madera para la fabricación de tableros contrachapados y tableros de partículas aglomeradas.

Datos reportados en refocosta.com. El objetivo comercial de estas plantaciones, son la producción de madera rolliza y de madera aserrada.

Citando a Víctor M. Nieto R. Revista M&M. Edición

Fuentes:

  • Ingeniero Forestal Enrique Vega, Director Técnico CONIF.
  • Ingeniero Forestal Luis Jairo Silva Herrera. Docente Ingeniería Forestal  Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
  • Ingeniero Forestal Miguel Rodríguez. Director de Recursos Naturales Pizano S.A. – Monterrey Forestal.

0 Comentarios

    Deja un comentario

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember me Lost your password?

    Don't have account. Register

    Lost Password

    Register