La GTZ: Generación de Cambios para el Futuro
Carolina Obregón Sánchez
Periodista M&M
Después de 40 años, la GTZ finalizó sus actividades en el país y gracias a las cuales generó soluciones alternativas a diferentes factores que han incidido sobre la estabilidad del país, como el manejo del medio ambiente, el aprovechamiento forestal o el fortalecimiento institucional.
“Es imprescindible fijar la mirada del país en temas como el agua, la calidad del aire y el tratamiento de los bosques”.
Peter Saile.
Director Programa Ambiental GTZ en Colombia.
La clausura de las acciones de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana – GTZ, significa para Colombia la finalización de una iniciativa de apoyo internacional que durante cuatro décadas, propició en diversas regiones del país el desarrollo de acciones de alto impacto para la recuperación, cuidado, conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente.
En efecto, desde 1965 y gracias a la firma del Convenio de Cooperación Técnica entre los Gobiernos de Alemania y Colombia, la GTZ actúo como generador de cambios y constructor de espacios de encuentro en los que entidades oficiales y no oficiales, la empresa privada y la sociedad civil, tuvieron la oportunidad de conciliar sus diferencias a través de la ejecución de programas y hechos concretos que han contribuido a fortalecer sus capacidades administrativas y ejecutoras.
Aunque desde sus inicios la GTZ enfocó su labor en afianzar aspectos específicos en el área ambiental y/o forestal a través de la asistencia a diferentes programas (ver recuadro), a partir del año 2003 hasta el 2006 y como resultado de los cambios en las políticas internacionales sobre éstos dos temas, implementó el Programa Política Ambiental y Manejo Sostenible de los Recursos Naturales, que bajo un enfoque más realista sobre la situación del país(1), integró una agenda transversal para dar cabida a temas como el manejo de conflictos, economía ambiental y comunicación y educación ambiental.
A diferencia de anteriores acciones, este Programa involucró a pequeños productores campesinos de bajos ingresos, asociaciones y cooperativas de las regiones piloto del Eje Cafetero y Norte de Santander, bajo la estrategia de mínima intervención como mecanismo para promover su autogestión y fortalecimiento, para crear un mayor impacto y sostenibilidad de sus procesos. Con una inversión aproximada de $139.500 millones hasta el 2003, esta iniciativa de la GTZ se constituyó en la fase final de su apoyo al país.
Componente Forestal
Fundamentado en el Plan de Acción Forestal para Colombia (2) de 1994, la GTZ creó en el año 2000 el Proyecto Manejo Sostenible de Bosques para Colombia – PMSBC, en el que, bajo un enfoque “multifuncional del recurso forestal”, se trabajaron temas propios del aprovechamiento de los bosques naturales y secundarios, como fuente de productos, bienes y servicios y, generadores de “opciones de vida, oportunidades de desarrollo y mejoramiento de ingresos” para las comunidades rurales de las regiones piloto:
- Ecorregión Eje Cafetero:
Entre otros factores determinantes de la ejecución del PMSBC en esta región, están: las secuelas del terremoto de 1999 y, la profunda crisis económica y social en la que se encontraba esta región, a raíz de la terminación del Acuerdo Mundial del Café en 1989 que durante cuarenta años regularizó la comercialización y los precios de este producto para equilibrar su oferta y demanda.
Los antecedentes de la gestión de la GTZ en esta ecorregión se remontan a la experiencia del Proyecto de Participación Comunitaria en el Sector Forestal – Pacofor, en el que la Guadua (Guadua angustifolia Kunth) se distinguía como una especie de alto potencial, siendo esta una razón de peso para que la labor que se venía desarrollando fuera retomada por la Agencia como alternativa de generación de oportunidades para las comunidades del Eje Cafetero.
En este sentido, uno de los resultados más destacados es que la Guadua dejo de ser un recurso forestal aprovechado de manera informal, para convertirse en un factor de progreso regional y local alrededor de la cual se viene fortaleciendo una cadena productiva en la que participan diferentes actores, ocupados en actividades que van desde la reforestación de la especie hasta su transformación y comercialización en productos finales como artesanías, muebles, instrumentos musicales o elementos estructurales utilizados en el área de la construcción, que hoy en día son reconocidos mundialmente.
Un total de 281 hectáreas certificadas por la Forest Stewardship Council, la formulación de la Norma Unificada para el Aprovechamiento de la Guadua, la conformación de 13 organizaciones y 300 productores debidamente capacitados en temas técnicos y de asociatividad, y 280 viviendas reconstruidas utilizando la madera de Guadua como elemento constructivo, son algunos de los logros alcanzados bajo este esquema de aprovechamiento.
- Norte de Santander:
La GTZ trabajó en aquellas regiones especialmente afectadas por el conflicto armado, el narcotráfico y la extracción ilegal de madera como Palmarito y Banco de Arena (Corregimientos de Cúcuta) y en la zona de influencia del PRIDECU –Proyecto Integrado de Recuperación de Cuencas Hidrográficas en Deterioro- (3) donde se apoyaron iniciativas en dos direcciones:
- Capacitación en sistemas de manejo forestal y silvopastoril, ordenación forestal, extracción y aprovechamiento industrial de la madera: en la que cerca de 336 personas fueron facultadas para el manejo sostenible de 000 ha. de bosques del área de PRIDECU y de 2.000 ha. en la región de Palmarito y el establecimiento de 3.000 ha. con la especie Pino patula en la provincia de Pamplona, en las que se realizaron labores de apeo, troceo y transformación in situ de la madera hasta su posterior comercialización.
A su vez la Agencia formuló el Plan Departamental de Desarrollo Forestal, el Plan de Ordenación, el inventario forestal y el Plan de Manejo y Aprovechamiento Forestal para estas regiones, con el fin de conseguir una dinámica productiva de los recursos forestales a partir de la gestión de las comunidades.
- Asistencia a las diferentes asociaciones comunitarias (Formas Asociativas – FAS) o microempresas pertenecientes a la cadena productiva forestal. En esta acción se identificaron grupos de población rural previamente organizados en torno a la actividad forestal -como los Cabildos Verdes, conformados por 180 familias campesinas reforestadoras del área del PRIDECU- para el fortalecimiento y mejoramiento de sus capacidades administrativas.
Igualmente se apoyó la creación de otras agrupaciones -como las Asociaciones de Mujeres de Familias Forestales y Semillas de Futuro- y de diferentes cooperativas -Forestando, Forestalcoop y Cooinpropal-, con el objetivo de “dinamizar la economía forestal” y así fortalecer eslabones hacia la formación de la cadena productiva. En este sentido se apoyó igualmente la formulación de políticas y proyectos forestales.
Cabe destacar que en estas dos regiones piloto fueron capacitados un total de 260 funcionarios de seis CAR de los tres departamentos del Eje Cafetero, Tolima, Valle del Cauca y Norte de Santander.
- Agenda Transversal:
Uno de los mayores retos y beneficios de la acción de la GTZ, fue conseguir que los diferentes actores del sector forestal, se sentaran en la misma mesa para iniciar los diálogos en torno al manejo de los recursos forestales, cuyo efecto se traduce especialmente, en políticas estatales o acuerdos empresariales encaminados a ordenar y viabilizar esta actividad en el país.
En este sentido, el objetivo de la cooperación alemana fue el de “fortalecer la capacidad de gestión y de funcionamiento de las contrapartes”, entidades estatales y oficiales, comunidades y sector privado, a través de herramientas y métodos prácticos que permitieran además el establecimiento de “reglas de juego” a fin de definir la “transparencia en los procesos” procurando su orden, claridad y eficiencia. La actuación de la GTZ como agente facilitador, sirvió para la formulación, desarrollo e implementación del Plan Nacional de Desarrollo Forestal como herramienta de trabajo del sector forestal hacía el año 2025 y, como marco ideológico de la hoy Ley General Forestal de Colombia.
Paralelamente y fundamentada en la propuesta del sector privado de “generar reflexiones alrededor de los impactos recíprocos del conflicto armado y a la actividad forestal en Colombia”, la agencia alemana asistió la adaptación la “caja de herramientas: “Práctica Empresarial Sensible al Conflicto: Una Guía para la Industria Extractiva”. Esta guía formulada por la ONG británica International Alert (4) fue adaptada por la Fundación Ideas para la Paz, el Pacto Mundial de la Naciones Unidas en Colombia (Globalcompact) y la GTZ, con el concurso de empresas forestales como Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A., Refocosta .S.A., la Reforestadora el Guásimo .S.A., Pizano S.A., cuyos conceptos se constituyeron como referencia indispensable para la adaptación de la misma al contexto forestal colombiano.
El fin de esta guía, presentada a la empresa privada en el presente año, es brindar a las reforestadoras, las herramientas necesarias para la implementación de sus proyectos en un marco de apropiación y responsabilidad social, con aportes al desarrollo social, económico y político de las áreas de influencia en que se ubican sus plantaciones y, la construcción de la paz regional y nacional, como principios fundamentales de la gestión de las empresas forestales.
Componente Ambiental
Otro efecto de las acciones de la GTZ, está relacionado con el manejo ambiental en el país, aspecto en el cual, teniendo como base a pequeños productores, campesinos de bajos ingresos y a las partes implicadas en la gestión de los recursos naturales, se desarrollaron estrategias con las que se buscó direccionar el adecuado manejo acorde con las políticas internacionales ambientales.
Es así como a través de la labor de la Agencia Alemana, el país adoptó conceptos que integraron iniciativas de diferentes frentes con un objetivo común: la conservación del medio ambiente. Ejemplo de ello fue el Proyecto de Conservación de Aguas y Suelos (Procas) que conjugó las iniciativas relacionadas con el tema de agricultura para dar solución a los crecientes problemas de deterioro de suelos en el área Andina de Colombia (Cundinamarca, Boyacá, Eje Cafetero, Norte de Santander, norte del Valle del Cauca, norte del Tolima y Huila).
De hecho, la estrategia adelantada por la GTZ fue la promoción de la Agricultura de la Conservación, consistente en que el agricultor mantuviera siempre cubierto el suelo a través de prácticas como la labranza mínima de los suelos, la siembra directa y la aplicación de abonos verdes y así reducir el movimiento de la tierra, evitar el escurrimiento del agua superficial y disminuir al máximo la erosión.
La reducción en un 92 por ciento de la erosión, el establecimiento de más de 5.000 ha. en Agricultura de Conservación -especialmente de papa-, la reducción de un 30 por ciento de los costos de producción agrícola y el mejoramiento de la condiciones de vida para aproximadamente 3.400 familias campesinas de 160 regiones del país, son resultado de la ejecución del Proyecto durante 10 años.
Otro tema importante asistido durante la gestión de la GTZ fue el de manejo de cuencas, que consistió en la validación de la Guía para la Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, elaborada por el IDEAM, trabajo que permitió que la sociedad civil, instituciones, gremios productivos, entes territoriales, alcaldías y consejos municipales acordarán desde diversos ámbitos, entre ellos el político, actividades para la recuperación, manejo y/o conservación de los recursos hídricos en cuencas compartidas cuya importancia ecológica y ambiental, fue motivo de desacuerdos.
El logro más destacado fue adelantar con ello el proceso de formulación e implementación del Plan de Ordenamiento para la cuenca del Río La Vieja (ubicado entre los departamentos de Quindío, Risaralda y Valle), cuya ejecución se proyecta al año 2015, con el objetivo de optimizar los niveles de calidad aceptables en cuanto a la sostenibilidad de los recursos naturales presentes en esta zona como el bosque, el suelo, el agua o la fauna, y el aprovechamiento de los sistemas productivos agrícolas, pecuarios o forestales que redunden en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Con estas acciones la GTZ da por terminada su misión en Colombia, una labor de cuatro décadas que trascendió más allá de la asistencia técnica para abarcar temas diferentes al ambiental o forestal, como el manejo de conflictos y la prevención de crisis, pues su influencia sobre la gestión de estos recursos es un factor determinante para el real éxito y sostenibilidad de la misma.
De ahí que precisamente sean éstos factores, el eje central de las acciones que la GTZ desarrollará a partir del 2007, como único componente de su apoyo a Colombia. Una cooperación que seguramente redundará en la construcción de un futuro mejor para las comunidades del país y para viabilizar mecanismos de conciliación que permitan entre que el Estado y sus entidades, la sociedad civil y el sector empresarial, se pacten acuerdos en pro de la estabilidad del país.
Otros proyectos impulsados por la GTZ en Colombia:
- Proyecto Forestal Carare Opón, realizado en coordinación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el municipio de Puerto Parra (Santander) durante los períodos de 1965 a 1969 y de 1975 a 1979-, en el que se adelantaron prácticas y estudios sobre el aprovechamiento de los bosques.
- Proyecto “Somos SINA” (5) (1998 y 2003): Tema transversal del componente ambiental al que la GTZ apoyo para brindar a las CAR de metodologías necesarias para su gestión local.
- Fortalecimiento de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira: Se dotó a la facultad con la infraestructura adecuada, se promovió la formación doctoral y de maestría de sus docentes y se fomentó la creación de grupos de investigación que hoy en día son reconocidos por Colciencias.
- Conservación y uso de la biodiversidad en ecorregiones de la Orinoquía y la Amazonía (2002-2006): En alianza con el Instituto Alexander Von Humboldt, para la promoción y desarrollo de planes de conservación, manejo y uso de la biodiversidad en estas regiones.
- Proyecto Regional de Conservación del Bosque Tropical de la Amazonía: En alianza con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, para la identificación y ejecución de actividades piloto, la creación de estrategias regionales o entre las naciones que comprenden el Tratado -Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela- a fin de promover el desarrollo armónico de sus respectivos territorios amazónicos, la preservación del medio ambiente y la utilización racional de los recursos naturales.
- Rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta (1990 – 2001): Acción en la que guío el proceso de solicitud de crédito para tal fin ante el Banco Interamericano de Desarrollo, cuyos recursos fueron administrados, manejados y monitoreados por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – Corpomag.
- Desarrollo de modelos participativos para la prevención de deslizamientos (2004-2005): En alianza con las corporaciones autónomas regionales de Cundinamarca y del Quindío, beneficiando a las comunidades de Silvana y Pasca (Cundinamarca) y Calarcá (Quindío), amenazadas por peligro de deslizamiento y con quienes adelantó estrategias participativas de planificación de trabajos biomecánicos, para estabilizar laderas y manejar sistemas de alerta temprana.
- Asesoría Integral a la Actividad Pecuria (1986 – 1996): Con el apoyo del entonces ICA, para la creación del Sistema de Información y Monitoreo Pecuario.
- Análisis e identificación de las relaciones entre el medio ambiente y conflicto interno como una contribución al desarrollo de la paz: Para lo cual organizó junto a la Escuela Superior de Administración Pública, el Diplomado en Gestión de Conflictos Ambientales que contó con la participación de diferentes actores del sector ambiental del país.
________________________________
Citas:
La situación a la que se hace referencia es la relación entre conflicto armado y narcotráfico, bajo un marco social de pobreza y un marco político de ausencia del Estado en muchas zonas rurales del país. Remitirse a M&M, ed 53, sept/nov 2006: Desarrollo Sostenible.
El Plan de Acción Forestal para Colombia – PAFC hace parte del Plan de Acción Forestal Tropical (PAFT), una propuesta global formulada en 1985 por la FAO, el Banco Mundial, el PNUD y la ONG Instituto Mundial sobre Recursos; con el objetivo de coordinar las acciones entre los países pobres y las agencias internacionales de desarrollo y financiamiento, con el fin de frenar la deforestación de las regiones tropicales.
Que incluye los corregimientos de Pamplona, Cácota, Pamplonita, Silos, Cucutilla y Chinácota.
International Alert es una organización independiente con presencia en cerca de 20 países a nivel mundial, cuyo objetivo es asistir aquellas iniciativas tendientes a generar soluciones en diferentes ámbitos (social, político, económico, etc…), que se originan a raíz de situaciones de violencia o conflicto armado, en los que la sociedad civil es la más afectada. En Colombia trabaja desde 1994.
Es la “mayor reforma ambiental” efectuada en el país, para facilitar una mayor articulación de las acciones desarrolladas por los diversos actores. Su objetivo es contribuir a la incorporación de criterios de sostenibilidad ambiental, económica, cultural y social en los planes de desarrollo de las comunidades.
Fuentes:
- La Trilogía Incompleta: Medio ambiente, desarrollo y paz. Experiencias al cierre del Programa Ambiental apoyado por GTZ.
- Oficina de Prensa GTZ. María Angela Torres, Asesora Programa Ambiental – GTZ. Correo electrónico: beratung@etb.net.co.
0 Comentarios